El gobierno municipal aprobará en el próximo Pleno el nuevo reglamento de funcionamiento del punto limpio, que dará un mejor servicio a los vecinos, adaptándolo a la normativa vigente, así como ampliando su superficie en 60m2 más además de la recogida de RAEES.
La ampliación se hará a través de una subvención de la Diputación Provincial de 50.000 €, y consistirá en la mejora de las instalaciones para la recogida de electrodomésticos, etc… (RAEES). Al mismo tiempo, la empresa concesionaria de la recogida de RSU llevará a cabo mejoras en las instalaciones restantes, tales como el acceso, cartelería, alumbrado o seguridad interior y del cierre perimetral del recinto, que será ampliado de los 800 m2 existentes a los 2.000m2.
Actualmente el concello está pagando un alquiler mensual de 1.537 euros a la Comunidad de Montes de Vincios desde el año 2008 y por un periodo de 30 años prorrogables por otros 30 más, “a pesar de que en aquel momento existían ofertas más ventajosas para los intereses del concello y mejor de mejor ubicación, como fue la presentada por la Comunidad de Montes de Chaín”, afirma el alcalde, Paco Ferreira.
Añade que “no sólo es cuestionable, sino que fue totalmente irregular dicha contratación, más si cabe, el haberse hecho sin ningún tipo de informe jurídico ni de la intervención municipal que lo respaldara. Es más, de los 2000 m2 que figuran en el contrato de alquiler, tan sólo fueron ocupados para el punto limpio 800 m2 y 550 m2 para los accesos”.
Explica que el gobierno local no sólo ampliará el servicio del punto limpio, sino que aprovechará la totalidad de la superficie “ya que desgraciadamente estamos pagando un precio muy elevado según las características del mismo, que ascienden a más de 18.000 euros anuales que se incrementaran cada año el IPC, hasta el 2038. Cuando finalicemos el contrato habremos abonado a montes en concepto de alquiler de más 550.000 de euros”.
“Esa es la política de austeridad y de gestión que nos dejó el Sr. Arauxo –dice el regidor- que ni siquiera aprovechó sus casi cuatro años de responsable de medioambiente en el mandato pasado para hacer nada al respecto, tan sólo dedicándose a la demagogia que nos tiene acostumbrado a lo largo de sus más de 40 años que lleva en la política local”.
Entiende que quienes critican este nuevo reglamento de funcionamiento del punto limpio, ahora adaptado a la normativa vigente, sólo denotan una falta de conocimientos, conocimiento en este sector y de la normativa vigente, así como no conocer la agenda 2030 de la Unión Europea. Desconocimiento que va más allá, cuando se habla sobre el destino de cada residuo porque “cuando Arauxo afirma que los residuos van a SOGAMA, bien falta a la verdad o no sabe de lo que habla, dado que los mismos son retirados por gestores autorizados (vidrio, madera, restos vegetales, chatarra, etc…”, indicó el concejal de Medio Ambiente e Transición Ecolóxica, Brais Misa.
Actualmente el reglamento del punto limpio sólo autoriza la posibilidad de depositar al mes una cierta cantidad de enseres por personas. El nuevo reglamento revisa esas cantidades y se deja abierta la posibilidad de que a mayores cada usuario pueda ampliarla, previo pago de una simbólica tasa que deberá ser regulada mediante la aprobación de la correspondiente Ordenanza Fiscal, y que nunca sería efectiva antes del 2021.
Por otra parte, Paco Ferreira, anuncia que su gobierno estudia la posibilidad de trasladar en un futuro el punto limpio al Polígono de A Pasaxe, aprovechando su futura ampliación y urbanización. De esta forma “podríamos ahorrar el innecesario alquilar de más de 1.500 euros al mes que pagamos gracias a la gestión heredada del señor Arauxo, y crear un punto limpio de 10.000 m2 que dé servicio al polígono y a todo Gondomar”.
Insiste en que es algo muy necesario para que toda la ciudadanía disponga de un lugar en el que depositar libremente sus pertenencias “y no como ahora, que los 1.300 m2 se quedan escasos y tienen una accesibilidad difíciles y escasas posibilidades de crecer” al encontrarse vías de comunicación como la autopista, la PO-331 o la cantera a su alrededor “encorsetando el punto limpio, haciendo inviable su crecimiento si fuera necesario”.