El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, avanzó hoy que antes del verano entrará en servicio la ampliación del hospital de día del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo, que permitirá aumentar un 30% los tratamientos diarios a pacientes de cáncer.
El titular de la cartera sanitaria del Ejecutivo gallego participó este mediodía en la inauguración de la nueva sede de la Asociación Española contra el Cáncer en la ciudad olívica, acto en el que estuvo acompañado por el gerente del área sanitaria, Javier Puente.
Tal y como detalló el conselleiro, esta actuación de ampliación del hospital de día supondrá una inversión de la Xunta 900.000 euros y ofrecerá respuesta a un cambio de paradigma en la atención a los pacientes de cáncer, evitando muchos ingresos.
El conselleiro se refirió a la Asociación Española contra el Cáncer como un aliado de enorme valor para los profesionales de la oncología y para los gestores de la sanidad pública, facilitando que el Ejecutivo gallego pueda llegar más lejos en la atención a los enfermos y en la búsqueda de respuestas más ambiciosas a los problemas complejos.
Recordó que la Asociación Española contra el Cáncer de Vigo lleva años trabajando para situarse a la vanguardia en todos los ámbitos, tanto desde el acompañamiento a los pacientes y a sus familias, como en el impulso de la investigación.
Explicó que de la comunicación establecida entre esta asociación y el departamento sanitario gallego surgieron importantes iniciativas, entre las que el conselleiro citó las vías rápidas para la atención de procesos oncológicos, mediante las que ya pasaron consulta más de 6.500 personas, llegando a realizarse 3.263 pruebas.
Junto al anterior, Gómez Caamaño destacó otras iniciativas fruto del diálogo, como es la humanización de las áreas de oncología y los cambios organizativos para minimizar las molestias a los pacientes y las noticias prácticas en su atención que está poniendo en marcha el Servizo Galego de Saúde.
En su intervención, Gómez Caamaño puso en valor el papel de la Asociación Española contra el Cáncer como principal impulsora de la investigación oncológica. Incidió en que se está viviendo un momento decisivo para la oncología que resulta prometedor para los pacientes y para la medicina.
A este respecto, el conselleiro destacó que su departamento tiene un programa de cribajes muy amplio que está acreditando una gran eficacia en la prevención y control de la enfermedad. Así, el balance del programa de cribaje de cáncer de colon refleja la detección de 2.600 casos en diez años, de los que el 65% de ellos estaban en fases iniciales. Además, gracias a la oncología de precisión, se están multiplicando las capacidades de diagnosticar con exactitud los tipos de tumores y tratarlos adecuadamente.
Otras medidas destacadas por el conselleiro en este ámbito son la reciente constitución del Comité Molecular de Tumores de Galicia, el Centro de Fabricación de Terapias Avanzada o el Centro de Protonterapia de Galicia, que será el primero de la sanidad pública española y podrá tratar ya pacientes en 2026.
Gómez Caamaño finalizó su intervención señalando que cuidar de la salud de la población es un objetivo muy estimulante y muy exigente, especialmente en el área sanitaria de Vigo, donde el volumen de la población requiere de mayores esfuerzos y de una mayor movilización de recursos. A tal efecto, la Xunta destina a la sanidad viguesa 1.000 millones de euros en este año para ofrecer una asistencia de calidad y completa a la población.
