Mecalia-Atlético Guardés.
FOTO MECALIA ATLÉTICO GUARDÉS

El alcalde de A Guarda mantuvo, desde el pasado mes de diciembre, contactos con la Federación Galega de Balonmano y la alcaldesa de Porriño para proponer que la celebración de la copa de la Reina tuviera cómo sed los ayuntamientos de A Guarda y Porriño.

El Concello de A Guarda ofertó su colaboración en términos similares a los del año 2013. Por entonces la competición tuvo como sedes los dos ayuntamientos y la participación económica de A Guarda fue de 6000 €.

Hace unos días aparecía publicado en los medios de comunicación que la copa de la Reina de balonmano tendría cómo sede exclusiva el ayuntamiento de Porriño. El alcalde de A Guarda se puso en contacto con los presidentes de las Federaciones Galega y Española para conocer los pormenores de esta decisión.

El presidente de la Federación Española de Balonmano, Francisco Blázquez, comunicó al alcalde, Antonio Lomba, que en la Federación, conocedores de la trayectoria del Mecalia-Atlético Guardés y de la gran afición del Pueblo al balonmano femenino, estaban interesados en que A Guarda fuera sede de la competición, pero que las exigencias impuestas por televisión española, para la retransmisión de los partidos por teledeporte, en cuanto al escaso aforo del pabellón y al limitado espacio para las cámaras, fueron determinantes para descartar la Villa Guardesa cómo sed de la competición.

Desde el ayuntamiento de A Guarda lamentan no disponer de un pabellón municipal que cumpla los requisitos que se exigen para un evento de este tipo. Los responsables municipales quieren llamar la atención de otras administraciones como la Diputación de Pontevedra, la Secretaría General para el Deporte y el Consejo Superior de Deportes, sobre la necesidad que tiene A Guarda de un pabellón que cumpla con las demandas que, además del Mecália-Atlético Guardés, han hecho otros clubes, asociaciones, y aficionados de la localidad.