La Presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, acompañada del arqueólogo de la institución, Rafael Rodríguez, dio a conocer esta mañana los principales datos relativos a la conclusión de los trabajos de excavación en el Castro de Santa Trega. Silva, destacó que se encontraron en el recinto más de 40.000 piezas que están siendo analizadas por personal de la institución provincial y que formarán parte del informe avaliativo que se comenzó a redactar hoy.
El arqueólogo de la Diputación de Pontevedra, Rafael Rodríguez, subrayó que la intervención en Santa Trega se realizó en un área de 2000 m2 donde se encontraron 40.000 piezas y 43 estructuras arquitectónicas que componen 11 unidades familiares. Rodríguez destacó que hasta ahora se pensaba que el castro había estado ocupado entre el siglo I A.C. hasta el I D.C. pero “las pruebas de Carbono 14 realizadas confirman que la ocupación se inició antes del siglo IV A.C., incluso vestigios indican que pudo tener lugar en el siglo VIII A.C.”
Rafael Rodríguez dio a conocer que fue en el siglo II A.C. cuando se intensifica la ocupación del Trega y en el siglo I A.C. cuando se replantean los espacios y las familias comienzan a crear sus unidades y estructuras familiar. En este contexto, Rodríguez subraya que ”fue a partir del siglo I A.C. cuando se evidencia la existencia y diferenciación entre el mundo privado y el público en Santa Trega”.
A falta del informe avaliativo que se inició hoy, Rodríguez avanzó que “entre las 40.000 piezas encontradas, algunas de ellas procedentes de Cartago, norte de África y Sur de la Península Ibérica, aparecen objetos del mundo cotidiano pero también otros tantos, como el Cabezón del Trega, relacionados con el mundo de las creencias y religioso”.