Esta mañana se celebró en el Concello da Guarda una nueva reunión de la Junta Local de Seguridad, presidida por el alcalde, Roberto Carrero, y el subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada. La sesión contó con la participación de mandos de la Guardia Civil, Policía Local, GES, personal municipal y representantes de la Subdelegación del Gobierno.

Entre los principales acuerdos alcanzados, destaca la valoración positiva de la evolución de los datos de criminalidad en el municipio. Según se informó, entre enero y mayo de este año se registraron 73 infracciones penales, lo que representa una reducción del 19% con respecto al mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 90. Aunque los delitos contra el patrimonio continúan siendo los más frecuentes, se alertó sobre el crecimiento sostenido de la cibercriminalidad, con especial énfasis en la vulnerabilidad de las personas mayores. Como ejemplo, se expuso el caso reciente de un hombre de edad avanzada estafado en 30.000 euros tras adquirir productos innecesarios.

En materia de seguridad vial, se destacó la baja siniestralidad en el municipio durante el presente año, con sólo un herido leve registrado en las carreteras interurbanas. No obstante, el Subsector de Tráfico de la Guardia Civil anunció que intensificará durante el verano los controles de alcohol y drogas, con el objetivo de mantener esta tendencia positiva.

También se revisaron los resultados del Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar. En el último curso escolar, se impartieron 10 sesiones formativas con la participación de 319 alumnos y 19 docentes. Desde la Subdelegación se sugirió al Concello redoblar esfuerzos para implicar también a madres y padres, al considerar de gran utilidad las charlas que ofrece la Guardia Civil sobre protección de menores.

Uno de los puntos más destacados de la reunión fue la renovación del protocolo de colaboración entre la Guardia Civil y la Policía Local en el marco del sistema VioGén, al que A Guarda está adscrita desde junio de 2022. La actualización del protocolo se adaptará a la nueva instrucción del Ministerio del Interior, que elimina el nivel de riesgo «no apreciado«. Actualmente, el municipio registra 12 casos activos de violencia de género, 10 de ellos con orden judicial de protección, y un total de 3 agresores con más de una víctima. Los Servicios Sociales municipales gestionan 3 teléfonos de atención Atempro y un dispositivo Cometa de seguimiento telemático.

Finalmente, se presentó el dispositivo de seguridad previsto para las próximas Festas do Monte. La Guardia Civil desplegará un operativo especial, que incluirá probablemente al escuadrón de caballería y un dron de vigilancia. La Policía Local, por su parte, confirmó que mantendrá el dispositivo reforzado iniciado el año pasado, con un Puesto de Mando Avanzado y turnos especiales de vigilancia nocturna.