El alcalde de O Porriño, Alejandro Lorenzo, asistió esta mañana a la visita programada por la Consellería de Sanidade a las obras de ampliación del centro de salud de la villa, encabezada por el titular de la misma, Julio García Comesaña y el conselleiro do Medio Rural, José González.
Lorenzo se mostró muy satisfecho del avance de los trabajos cuantificados en más del 30% de ejecución. “Estamos ante un feito importantísimo para o noso Concello, porque era algo moi necesario e moi demandado”, subrayó. “Que unha terceira parte da obra xa estea executada significa que vai a bo ritmo e dentro de moi pouco, neste mesmo 2023, xa será unha realidade e todos poidamos facer uso destas novas instalacións, cunha reorganización dos espazos, novo equipamento e por suposto reforzo de persoal”, explicaba Lorenzo sin olvidar la importante inversión realizada, más de 4,3 millones de euros.
Comesaña destacó en su intervención, en la que también estuvo presente el gerente del área sanitaria, Javier Puente, así como el director de la Axencia Galega de la Industria Forestal, Jacobo Aboal, que este proyecto incide, con una superficie de ampliación de más de 1.100 metros cuadrados, “na reorganización dos usos e da súa distribución entre o edificio existente e o novo”. En este sentido indicó que “unha vez que se remate esta parte nova, pasarase a unha segunda fase, que será a reforma da existente”.
El titular de la cartera sanitaria del ejecutivo gallego explicó que la ampliación “dará lugar a un novo volume de tres andares que acollerá o punto de atención continuada, ademais da nova área de fisioterapia e gran parte dos servizos internos do conxunto”.
Segundo detalló Comesaña, la obra lleva al centro a experimentar un incremento, en el área de adultos, de dos consultas de medicina general, una de enfermería, una de matrona, una polivalente, y una sala de técnicas. En el área pediátrico, el incremento es de una consulta de pediatría, una de enfermería especialista y de otra polivalente. Por lo que alcanza a la zona de PAC, el incremento es de una consulta de observación, dos de medicina y una de enfermería.
En total el centro contará con los siguientes espacios asistenciales: 8 consultas de Medicina de Familia, 6 de Enfermería, 1 polivalente, 1 sala de toma de muestras, 1 sala de técnicas, 1 de Farmacia, área de Fisioterapia, área de Odontología, área de Pediatría (3 consultas de Pediatría y 2 de Enfermería pediátrica), 1 consulta de matrona, sala de educación sanitaria, despacho trabajador social, despacho de coordinación, sala de estar de personal, sala de juntas, 1 despacho en admisión. Y en el área del PAC, 2 Salas de Reanimación-Observación, 3 consultas médicas y 2 consultas de Enfermería, 6 dormitorios, sala de personal aseos y vestuarios.
El conselleiro de Sanidade también destacó que la Xunta reforzó este centro de salud este año incorporando un nuevo médico con plaza fija, un dietista-nutricionista y un equipo de soporte de atención a domicilio, que realiza su labor en el entorno del centro.
En el apartado de equipamiento, el gobierno gallego dotó a este centro, en el año 2020, de dos desfibriladores, dos espirómetros, dos hólters de presión arterial y un retinógrafo.
También destacó Comesaña que el equipo del centro de salud de O Porriño aprobó ya su primero plan local de salud, lo que permitirá mejorar la asistencia, y señaló que su personal administrativo resuelve, en el mismo día, el 99% de las llamadas, devolviendo las no atendidas en primera instancia en un tiempo medio de 38 minutos. En el que respeta a la demora, el conselleiro dijo que “o 75% dos médicos do centro teñen cita dispoñible en menos de catro días”.
Uso de la madera
La presencia del conselleiro de Medio Rural, José González, en la visita se debió al empleo de la madera en este proyecto. Así, destacó que, en este centro de salud, “vaise incorporar a madeira -máis concretamente o piñeiro galego- como elemento estrutural na súa fachada”. El pino gallego se utilizará además en revestimientos interiores y en el acondicionamiento acústico del edificio. La madera y sus derivados también estarán presentes en algunos de los paramentos, pavimentos, mobiliario fijo y carpintería exterior.
Esta iniciativa, “forma parte dun acordo ao que chegamos as consellerías do Medio Rural e de Sanidade para fomentar o emprego da madeira galega nestas instalacións”, remarcó González.
Se trata de crear entornos que favorezcan la sensación de bienestar en estos centros, así como de impulsar la utilización de materias de origen biológica y reciclables en las obras públicas, para disminuir la huella de carbono. “O que queremos é incentivar o deseño de produtos derivados do sector forestal, na procura de solucións estruturais verdes que contribúan ao coidado do medio ambiente”.