El pasado sábado 30 de Abril se reunieron, en la A.V.V. La Unión de San Pedro, la coordinadora Plataforma por la Protección de A Foz do Miñor y las fuerzas políticas con presencia en O Val Miñor.
En esa reunión los partidos presentes aportaron a la propuesta de moción inicial de la coordinadora de la Plataforma para apoyar la moción, que posiblemente se presente por registro el sábado 8 de mayo.
A Foz do Miñor es una zona húmeda, una marisma formada por el estuario de los ríos Miñor, Groba y Guillade en su desembocadura conjunta en la ensenada de Baiona.
A Foz es un valioso ecosistema. Desde febrero de 1999 una parte de ella está integrada en la Red Natura 2000 como Zona de Especial Conservación. Cobija 3 hábitats, 1 especie de flora y 5 especies de fauna de interés comunitario reconocidos, y tiene pendientes de convalidar por la Comisión Europea otros 20 hábitats, 1 especie de flora y 2 especies de fauna. La superficie de la ZEC es de 91 hectáreas.
Además, A Foz está incluida en el Plan General de Explotación Marisquera de Galicia, pero está clasificada como zona C desde el año 1998 y desde septiembre de 2006 hasta enero del 2013 estuvo clasificada como zona cerrada lo que impide la extracción directa de marisco a causa de la contaminación fecal.
Durante siglos eran extraídas de las aguas del río Miñor y de A Foz sollas, anguilas, truchas, reos y salmones y, aunque en un limitado espacio, empleados para el consumo local.
En los años 60, con el auge del turismo, fueron espoliadas las dunas, rellenadas las márgenes, ocupadas las orillas y canalizado parte del recorrido de los ríos, abandonado el uso agrario tradicional, diezmada la fauna mediante la caza y utilizada su entorno para viales.
El aumento de la población en sus márgenes y río arriba no fue compensada con medidas correctoras, ni en lo relativo a la ocupación ni en lo relativo al saneamiento, por lo que la consecuencia actual es un estado de degradación crítica con graves consecuencias: desbordamientos en Gondomar y Santa Cristina de A Ramallosa, desaparición de flora y fauna, pérdida de calidad del agua y del medio, y cierre de la capacidad extractiva por contaminación. El resultado es una riqueza en precario y franco abandono. La figura de protección de Red Natura representa actualmente una burda caricatura, ante la riqueza ambiental perdida y su degradación actual.
El vecindario constituyó recientemente una plataforma para impulsar la protección de A Foz y de su entorno natural, reclamando de las organizaciones políticas y de las instituciones el debido apoyo en estos objetivos.
1.- Solicitan del pleno de la Mancomunidad de O Val Miñor, que requieran de las autoridades competentes las actuaciones necesarias para la completa regeneración del río y de A Foz do Miñor mediante la eliminación de la contaminación, la restauración de la calidad del agua y de la zona marisquera; la restauración de las orillas de A Foz y de su bosque de ribera; la ampliación de la ZEC de la Red Natura; la eliminación de impactos paisajísticos, la minorización de impactos inevitables y la ordenación general de sus recursos.
2.- También solicitan que se habilite una partida presupuestaria para la realización de un estudio de la situación actual, como punto de partida a la hora de poner en marcha las mejoras y restauración.
3.- Asimismo, instan al pleno de la que la Mancomunidad que haga el seguimiento del resultado de estas propuestas y de las actuaciones a que ellas den lugar, mediante la puesta en marcha de una mesa de seguimiento contando con los colectivos sociales y con el compromiso de convocatoria periódica, hasta que se consiga la regeneración de A Foz y del río Miñor, y la calidad del medio necesario para la supervivencia de sus especies y el aprovechamiento racional de sus recursos.