ALFREDO // Praia América

En el marco del Plan de Actuaciones de la Xunta de Galicia frente a los posibles efectos de las altas temperaturas sobre la salud, se ha activado la alerta nivel 1 por episodio de calor. El episodio comienza hoy, 17 de junio, previéndose una duración de 4 días.

Según informa Meteogalicia, las altas presiones permanecerán estacionarias al norte de la península Ibérica durante esta semana. Desde esa posición, acercarán la suficiente estabilidad para que el predominio sea de cielo despejado. Además irán atrayendo una masa de aire muy cálida procedente del sur de la península Ibérica y del norte de África, lo que ocasionará un importante aumento en las temperaturas.

Este aumento significativo en las temperaturas comenzó el lunes y se extenderá al resto de Galicia desde hoy martes.

Esos elevados valores de temperatura ocasionarán avisos por temperaturas máximas extremas en los próximos días, con temperaturas que podrán superar los 34ºC o 36ºC, quedando incluso en el entorno de los 40ºC en puntos de Ourense y de Pontevedra en las jornadas de martes y miércoles.

El Plan de Actuaciones de la Xunta de Galicia frente a los posibles efectos de las altas temperaturas sobre la salud, ya está disponible.

Recomendación generales para la población

Las altas temperaturas no afectan a la población del mismo modo, por lo que es importante identificar los grupos de riesgo y tener en cuenta los efectos que pueden influir, como son las condiciones de vida, las de la vivienda o los niveles de contaminación ambiental.

Los principales grupos de riesgo son: personas mayores de 65 años y niños menores de 4 años, sobre todo los menores de un año; personas que padecen patologías: enfermedades cardiovasculares (enfermedad cerebrovascular, insuficiencia cardíaca, arteriopatía periférica), diabetes mellitus, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, insuficiencia renal, enfermedad de Parkinson, enfermedad de Alzhéimer o patologías similares, enfermedad psiquiátrica; personas que tomen determinados fármacos o tóxicos: fármacos con efecto anticolinérgico, diuréticos, consumo importante de alcohol, etc.; y personas en determinadas situaciones: mayores que viven solas, personas de riesgo que viven en viviendas mal acondicionadas, personas con exceso de peso o peso excesivamente bajo, trabajadores, deportistas o aquellas que pasan varias horas en exteriores, etc.

Ante la activación de la alerta por altas temperaturas a Consellería de Saúde recuerda los principales consejos y recomendaciones que debe seguir la población: beber más líquidos sin esperar a tener sed, sobre todo agua y zumos de fruta ligeramente fríos; evitar bebidas calientes, alcohólicas, café, té o cola y las muy azucaradas; aumentar el consumo de ensaladas, verduras y frutas; evitar comidas copiosas; comer menos cantidad y más veces al día; mantener los alimentos en el frigorífico y vigilar siempre las medidas higiénicas; usar ropa de tejidos naturales, ligera y holgada, de colores claros, sombrero, gafas de sol y cremas protectoras solares, así como calzado fresco, cómodo y que transpire; permanecer en espacios ventilados o acondicionados y estar a la sombra; utilizar las habitaciones más frescas de la vivienda; durante el día bajar las persianas y abrir las ventanas, abrirlas por la noche para ventilar; evitar las actividades al aire libre en las horas de más calor y reducir la actividad física; y cuando se estacione el coche, no dejar en el interior niños, ni ancianos con las ventanas cerradas.

En caso de que se tenga que asistir a alguien que padezca agotamiento o un golpe de calor, lo primero es solicitar ayuda médica urgente llamando al 061.

Mientras llega la asistencia, se puede intentar bajar la temperatura del afectado trasladándolo a la sombra o la un lugar fresco y tranquilo, enfriarle el cuerpo, mojar con agua fresco y abanar y hidratar siempre que esté consciente, dándole pequeños tragos de agua fresco o bebidas minerales.

Se está inconsciente, hace falta dejarlo de lado con las piernas flexionadas y no ofrecerle líquidos.

Más información en la página web de la Consellería de Sanidade.