La Xunta abordó hoy el inicio de la campaña del programa gallego de vigilancia y control frente a la avispa velutina acordado en 2020 entre el Gobierno gallego y Federación Gallega de Municipios y Provincias (Fegamp) en una reunión en la que se informó que se prevé que las medidas de choque en esta campaña comiencen en primavera con la realización del trampeo organizado, selectivo y planificado para actuar en los nidos primarios, que son los primeros en aparecer.
El trampeo está avalado por técnicos y especialistas coordinados por científicos e investigadores, dándole así respuesta a una de las principales demandas de los colectivos afectados por la avispa velutina. Esta actuación se dirige especialmente a la captura de las reinas, que en el proyecto piloto llevado a cabo en la anterior campaña ya supuso la instalación de más de 20.500 trampas en 261 ayuntamientos con más de 113.200 reinas atrapadas.
Este año los 313 ayuntamientos confirmaron su adhesión voluntaria al programa y, por lo tanto, por segundo año consecutivo, el programa llega a todo territorio gallego frente a los 285 con los que comenzó en 2020. La empresa Seaga cuenta con un equipo de coordinación que organiza los grupos de intervención, a los que la Xunta dota de la equipación necesaria para garantizar la seguridad de sus efectivos en los operativos.
Balance 2024
En cuanto al balance del año pasado, el plan centralizado de retirada de nidos de avispa velutina acordado con los ayuntamientos permitió la retirada de más de 18.700 nidos. A Coruña fue la provincia que registró un mayor número de nidos eliminados o neutralizados en 2024 con más de 8.600, seguida de los más de 5.800 de la provincia de Pontevedra. En Lugo y Ourense se retiraron y se neutralizaron más de 2.000 y más de 2.200 nidos, respectivamente.
Desde la alerta recibida en el Teléfono de Atención e Información a la Ciudadanía 012, se procede a su retirada en el menor tiempo posible, si bien hay casos donde los nidos son inalcanzables o difícilmente accesibles y requieren actuaciones complementarias o permisos administrativos o de propietarios. Cuando se corresponden con una urgencia o son de riesgo especial se derivan a los servicios de emergencia del 112 para su retirada inmediata.
La directora general de Administración Local explicó que el proyecto piloto de trampeo y las demás medidas del plan de choque contribuyeron a una reducción de más del 46% en los avisos gestionados por Seaga con más de 26.200 frente a los más de 49.400 del año pasado.
Refuerzo de los canales de aviso
Hace falta recordar que en los meses de verano se reforzará la línea específica del Teléfono de Atención e Información a la Ciudadanía 012 para atender los avisos de nidos de velutina, coincidiendo con la época de mayor proliferación de la especie. En esta línea, la directora general de Administración Local, Natalia Prieto, incidió esta mañana en la importancia de la colaboración ciudadana y en la necesidad de contactar con el teléfono 012 cuando se detecte un nido de avispa velutina para informar de su presencia con el objetivo de minimizar su impacto y frenar su avance en la comunidad.
Como vías complementarias al Teléfono de Atención e Información a la Ciudadanía 012 para comunicarle a la Xunta la presencia de nidos de avispa velutina un chatbot y un agente virtual.