El alcalde de Vigo, Abel Caballero, acusa a la Federación Española de Fútbol de “opacidad y oscurantismo” al conocerse que el primer informe de clasificación de las sedes fue “manipulado” dejando fuera a Vigo, según una información periodística publicada este lunes.

Caballero se refirió esta mañana a la publicación de un artículo en el periódico “El Mundo” que recoge que “la Federación Española manipuló las puntuaciones de las sedes del Mundial 2030 para dejar fuera a Vigo y meter Anoeta. Confeccionó una primera versión que incluía la ciudad gallega y 48 horas después la manipuló y coló a Anoeta”.

Hoy sabemos que hubo un primer listado que salió del comité técnico evaluador -de las sedes del Mundial de Fútbol 2030- y un segundo que fue lo que se hizo público pero nadie nos dijo quien lo hizo. ¿Se reunió el comité técnico para valorarlo? ¿Quien tomó la decisión de cambiar los criterios del comité técnico y por que? ¿Cuáles fueron las causas y los motivos que avalaban el cambio de criterios? ¿Que se pretendía con el cambio y por que no se hizo público? ¿Quien tomó estas decisiones?” preguntaba Abel Caballero en la rueda de prensa de este lunes, en la que denunció la “opacidad y oscurantismo” del proceso de selección de las sedes del Mundial, algo que “vengo denunciando desde hace más de un año. No sé si pretendían dejar a Vigo fuera adrede, pero puedo suponerlo porque en la valoración del comité técnico estaba incluido entre las sedes del Mundial”.

En referencia a Rafael Louzán, presidente de la Federación Española de Fútbol, le exigió Caballero que “salga ahora mismo a explicar quien tomó las decisiones, como se tomaron, por que se tomaron; ¿reunieron a los comités técnicos? ¿quien se reunió?. Todo, todo sustanciado con actas firmadas telematicamente porque no me fío nada”.

Ya tendría que haber salido esta mañana, explicando que está pasando en la Federación a la hora de tomar decisiones sobre las sedes del Mundial” y reclamó los actas de las puntuaciones y de la clasificación “firmadas por medios telemáticos” para comprobar cómo y por que realizaron una segunda valoración técnica excluyendo a Vigo. “Llevo reclamando publicidad en el proceso desde hace un año y la contestación es que no están obligados – a hacerlo-. ¿Cuando se hace un concurso público, salen unas bases y competimos abiertamente y legítimamente no hay transparencia en la forma de la valoración?”, cuestionó.

El alcalde felicitó este lunes al periódico El Mundo por el reportaje que implica “transparencia y claridad y llevo casi un año reclamando los datos”. Apuntando que “no cuestiono la decisión”, sino que exige conocer “en base a que datos se tomó. Se estaba tan claro, estupendo, pero nunca dieron la información, ahora parece que ya sabemos por que. A lo mejor alguien quería dejar fuera a Vigo, porque se no, no tiene explicación”.

Cronología de los hechos

Tal y como recoge la publicación, el 25 de junio de 2024 el equipo evaluador de las sedes del Mundial 2030, presidido por Fernando Sanz, elaboró un listado de estadios en el que Vigo se situaba cómo sede del Mundial. El documento fue firmado pero sin hacerlo público, “por lo que el Comité técnico evaluador decidió que Vigo era sede del Mundial”. Ese documento “no se hace público pero se envía la clasificación al señor Louzán, que la había pedido”, explicó el alcalde.

Haciendo una cronología de los hechos, Abel Caballero explica que el 27 de junio, dos días después, el listado cambia y Vigo queda fuera. “48 horas después de cerrar el documento técnico alguien cambia la decisión”. El 5 de julio de 2024, días después de este cambio, Louzán hizo unas declaraciones apuntando que las candidaturas de Vigo y Valencia quedaron fuera inicialmente “¿por una pequeña diferencia?. ¿Por que quedó fuera?”.

Adicionalmente la Federación le comunica el 19 de julio al Concello de Vigo, casi un mes después, que “la sede que representa no fue seleccionada para formar parte del dossier de la candidatura, gracias por el trabajo realizado durante estos dos años, por vuestra colaboración y dedicación”. “Una magnífica explicación. No dicen nada más”, apunta el alcalde.

El Concello remite una carta a la Federación pidiendo explicaciones y exigiendo las puntuaciones y que se le diera publicidad a los baremos en base a los cuales se toma esta decisión. La respuesta federativa llega el 2 de agosto: “Vigo obtuvo en el procedimiento de selección los resultados más bajos en cuanto a la estructura financiera”. Caballero añade que “como es conocido el Concello de Vigo, el promotor de la candidatura tiene deuda cero, situación financiera magnífica, remanentes y yo mismo dije que éramos quien de afrontar la reforma del estadio, si era preciso, sin ayudas”.

Empiezan a dar explicaciones que no cuadran”, señala, y sale el vicepresidente de la Federación Gallega diciendo que la causa de la exclusión era “no haber ido de la mano de la Federación gallega de fútbol”. El Concello responde alegando que “en las bases de la selección ese extremo no aparecía, por lo que no vale”. Así, continúa Caballero, “cambiaron la explicación y el criterio: pasaron a decir que el Estadio de Balaídos es pequeño, que no alcanza el tamaño que reclama la Fifa. Y no, como muchos de los seleccionados porque en el proyecto está la magnífica propuesta de reforma para llegar a los 43.500 espectadores que exige la Fifa, ampliando la grada de Tribuna y lo hicimos público. Criterio falso otra vez”.

Por último, recuerda el alcalde de Vigo, el COncello recibió el pasado 23 de febrero una carta del conselleiro de Presidencia, Justicia y Deportes, Diego Calvo, en la que apuntaba un criterio nuevo: «sentimos que las posibles carencias que pudiera tener propuesta olívica junto con la ausencia de influencia del gobierno local, no permitieran a Vigo pasar el corte«. Ante esto, recalca Caballero “la influencia del gobierno en las bases no aparece como baremo. Pedí su dimisión porque es una declaración desde un gobierno autonómico intolerable e inadmisible”.