El fiscal pide cárcel para tres vigilantes de la cofradía de Baiona por falsedad documental
ALFREDO // Lonja de Baiona (Archivo)

Las lonjas de Baiona y A Guarda, junto a las de Ferrol, Fisterra, Camariñas, Cariño, A Pobra do Caramiñal, Porto do Son, Mugardos, Barallobre, Aldán, Vilaxoán, Vilaboa y Arcade ya disponen de la plataforma tecnológica única que integra los sistemas de gestión, subasta, comercialización y emisión de notas de venta. Son las catorce primeras lonjas en las que se completa la iniciativa Primare Lonjas 4.0 para la digitalización de las rulas, impulsada por la Amtega y la Consellería do Mar.

Desde el arranque de la nueva solución se gestionaron en la plataforma más de 38.000 lotes, que supusieron más de 1.330 toneladas de productos del mar por un importe de venta superior a los 3,3 millones de euros.

En el 2020 está previsto continuar extendiendo la implantación del sistema y continuar trabajando en el desarrollo de nuevas funcionalidades y en la mejora de las infraestructuras y equipamiento tecnológico.

Soluciones de comercialización y gestión

Las lonjas en las que se completó la digitalización tienen acceso en esta plataforma a una nueva solución de comercialización, que les permite obtener información de manera automática de la identificación, clasificación y pesada de las capturas descargadas en la lonja para su subasta en las distintas modalidades y emitir los documentos relacionados con la comercialización de los productos.

El nuevo sistema de gestión de la actividad de la lonja y de la cofradía les facilita la tramitación de la contabilidad, de la facturación, del pagado de impuestos con las distintas administraciones y la gestión social de la entidad (censo, información de interés, etc.).

La iniciativa Lonjas 4.0 abarca también la dotación de equipos tecnológicos como pantallas de subasta, servidores, smartphones, equipamiento que facilite la comunicación con básculas y etiquetadores, etc.

Subastas online

Con el nuevo sistema el director de la subasta dirige el proceso a través de un smartphone y los compradores autorizados pueden subastar a través de una aplicación, bien de manera presencial o sin desplazarse e, incluso, haciéndolo en diferentes rulas al mismo tiempo como así está ocurriendo ya por parte de algunos compradores no presenciales.

Para alguna especie y modalidad concreta de subasta se está evaluando la posibilidad incluso de que los compradores no tengan que acudir a la rula, adjudicando directamente el sistema al precio más alto, bajo la supervisión del pujador de la lonja, los productos a la venta.

La digitalización de las lonjas comprende, también, la mejora de la conectividad a las redes de comunicaciones, ampliando las capacidades y prestaciones, para lo cual se están instalando en las lonjas y cofradías del proyecto líneas de comunicaciones de altas capacidades (a través de la Red Corporativa de Comunicaciones de la Xunta de Galicia, incluyendo además una segunda línea de respaldo.

El proyecto abarca también la equipación de comunicaciones necesaria, incluyendo la conectividad sin hilos (wifi) en las canchas de subasta, para que puedan conectarse los compradores durante los procesos de venta.