El Complejo Hospitalario Universitario de Vigo ya cuenta con una nueva resonancia magnética y 5 nuevos TACs, adquiridos por la Xunta por cerca de 5,8 millones de euros aprovechando los fondos europeos Next Generation. Con esta adquisición, se optimiza la tecnología que prestaba servicio en el centro hospitalario.
El director general de Asistencia Sanitaria del Servizo Galego de Saúde, Jorge Aboal, visitó el Álvaro Cunqueiro para conocer de primera mano este nuevo equipamiento de alta tecnología.
Le acompañó el gerente del área sanitaria, Javier Puente; la subdirectora general de Atención Hospitalaria, Raquel Vázquez Mourelle; y la jefa en funciones del servicio de Radiodiagnóstico, Milagros Otero.
RMN de altas prestaciones
La nueva resonancia, que comenzó a funcionar en el pasado mes de julio, ya lleva realizados 1.500 estudios radiológicos.
Se trata de un equipo de ultima generación y de altas prestaciones. Cuenta con una mayor resolución anatómica, permitiendo ver lesiones de tamaño minúsculo. Sus características tecnológicas posibilitan obtener imágenes de más calidad en cualquier órgano, en un tiempo menor y con la máxima confianza diagnóstica, consiguiendo así un diagnóstico aún más preciso y eficiente.
Esto significa una aportación inestimable para la detección precoz de múltiples patologías, especialmente en pacientes oncológicos y neurológicos. En este sentido, hace falta destacar que un diagnóstico más preciso posibilita un tratamiento más idóneo e individualizado, lo que conlleva mayores beneficios para el paciente.
La incorporación de estas nuevas dotaciones tecnológicas permitirá seguir implementando nuevas técnicas y procedimientos diagnósticos para avanzar en la mejora de la calidad asistencial ofertada en el área sanitaria de Vigo.
Además, los nuevos equipos cuentan con un diseño que introduce mejoras en el confort de los usuarios, ya que el tubo es más grande, por lo que el paciente se sentirá más cómodo y seguro. Otra de las características es la agilidad en la realización de la prueba, ya el tiempo se reduce considerablemente, en algunos casos hasta en un 60%.
TAC espectral, mejor capacidad diagnóstica
En lo referido a los 5 TACs, 3 están funcionando en el Álvaro Cunqueiro y 2 en el Meixoeiro. Uno de ellos, instalado en el Cunqueiro, cuenta con tecnología espectral, que mejora la capacidad diagnóstica, oferta mayor precisión y definición de la imagen, y disminuye las dosis de radiación y contraste. En solo 6 meses de funcionamiento, el TAC espectral ya efectuó 12.500 estudios .