Técnicos agrícolas completaron esta mañana la plantación de frutos rojos en una parcela en desuso del monte comunal de Chandebrito.
El Concello de Nigrán, gracias a un convenio entre Diputación de Pontevedra y la Asociación Forestal Galega (ASEFOGA), promueve con la Comunidad de Montes esta finca piloto en 500 metros cuadrados de superficie en el conocido como ”Chans do Castro” (muy próximo al castro).
Este proyecto experimental nace con el objetivo de recuperar tierras en desuso o abandonadas sirviendo de guía e incentivo para la producción de arándanos, frambuesas, grosellas y moras entre vecinos y demás comunidades de montes (en este caso se trata de suelo completamente calcinado en los incendios de 2017, que afectaron al 99% de la parroquia).
Este cultivo, que no precisa de gran superficie y resulta muy rentable económicamente, es idóneo para pequeños terrenos infrautilizados en Galicia, contribuyendo así, no sólo a generar empleo, si no a evitar los fuegos. La próxima semana los mismos técnicos realizarán una jornada informativa en la parroquia donde abordarán todos los aspectos relacionados con este tipo de plantación.
Tras preparar el terreno y efectuar la plantación, responsables de la comunidad de montes realizarán labores de mantenimiento y cuidado para que empiece a dar los primeros beneficios económicos al cabo de tres años (se estima que a partir del séptimo año la producción llegue a su máximo con un rendimiento de 11.000/20.000 kg/ha).
El objetivo mínimo asumido es mantenerla y explotarla al menos diez años, estando los primeros tres años totalmente asesorados por técnicos de ASEFOGA (periodo que se considera el más delicado para que consiga su completo desarrollo). Además, la Comunidad de Montes de Chandebrito se compromete a facilitar visitas a grupos o personas interesadas en conocer el proceso para la producción de frutos rojos.
La Diputación destinó 36.000 euros a promover el cultivo sostenible, mejorar el conocimiento de los frutos del bosque (moras, arándanos o frambuesas) y hacer hincapié en la importancia ambiental de la recuperación de las parcelas agrícolas y forestales en desuso.