Mañana sábado las cofradías de pescadores gallegas participarán en un proceso electoral en el que más de 12.300 empresarios y trabajadores del mar podrán escoger los vocales que conformarán la junta general y que los representarán los próximos cuatro años.
Se trata del primero paso de un proceso electoral que se desarrollará en tres partes. Tras la proclamación electoral provisional de las personas que formarán parte de la junta general y los vocales de las juntas directivas de las agrupaciones sectoriales, tendrán lugar las elecciones en las tres federaciones provinciales y finalmente se elegirá al presidente de la Federación Gallega de Cofradías de Galicia.
Las votaciones darán comienzo simultáneamente a las 10:00 horas, permaneciendo abiertas las comisiones electorales un mínimo de cuatro horas y un máximo de ocho horas -bien ininterrumpidamente o con un receso intermedio- según lo establezca el plan electoral de cada cofradía aprobado y ratificado por la Consellería do Mar.
Tal y como se establece en la orden de 29 de abril de 2014, los secretarios/as de cada cofradía deberán levantar acta inmediatamente con los resultados de las votaciones y remitirlas en el plazo de las 24 horas siguientes (sin tener en cuenta el domingo) al día de las elecciones.
Las propias cofradías serán las encargadas de publicar la información a través de las páginas web de cada una de las federaciones provinciales.
Cofradía A Guarda:
107 candidatos a Junta General de los cuales 25 son candidatos de los empresarios y 82 candidatos de los trabajadores.
Cofradía de Baiona:
33 candidatos a Junta General de los cuales 15 son candidatos de los empresarios y 18 candidatos de los trabajadores.