Las comunidades de montes se afanan en plantar árboles, sobre todo eucaliptos, para venderlos y sacar así un beneficio económico a corto plazo. Pero la comunidad de montes de Couso, Gondomar, ha ido más allá y ha destinado buena parte de su superficie montañosa a cultivar distintas frutas silvestres.
Desde hace tres años los montes de Couso producen una mermelada artesana elaborada sólo con fruta fresca de temporada, recogida a mano y con certificación ecológica, lo que le ha valido a los comuneros el reconocimiento de la ONU, además de la protección del monte y de la diversificación de sus usos.
La mermelada ya se comercializa bajo la marca Acolá en tiendas de la comarca y en la página web “Meidingalicia”, una tienda online de productos con denominación de origen gallega. “O éxito da nosa marmelada reside na súa composición, porque é nun 70 % froita cultivada nos nosos montes e o resto agar-agar, que é o espesante, e azucre de cana”, afirma Xosé Antón Araúxo, presidente de los comuneros.
El pasado año la producción de la mermelada de frambuesa alcanzó los 1.500 tarros. «Pensamos que esta campaña será similar», sostiene Araúxo quien avanza el próximo lanzamiento de la mermelada de arándanos para estas Navidades y, más adelante, la de grosella. Ambas llevarán el distintivo del reconocimiento de la ONU.
“O beneficio que pode dar un metro cadrado de eucalipto é unha miseria de 1,19 euros cada vinte anos. Non se trata só de rendibilidade económica, senón de aproveitar recursos para protexelos e xerar novos empregos e fontes de financiamento”, indica Araúxo. A día de hoy han creado cuatro puestos de trabajo durante nueve meses al año, pero su proyecto prevé la creación de mano de obra estables a medio plazo. La comunidad cultiva otros productos alimenticios, como las setas shiitake “que de momento distribuimos en restaurantes e hoteis da comarca”.
Pero los montes de Couso no sólo son ricos en la producción de frutas del bosque. La comunidad ha destinado 8 hectáreas para “castiñeiros”, 5 hectáreas para madera noble o 2 hectáreas para nogales. Además, desde la propia comunidad de montes han creado rutas de senderismo para dar a conocer el patrimonio de Couso o charlas sobre los productos que cultivan, “xa impartimos charlas en Cotobade, Cangas, Bueu, Vigo, Segovia, Goián, Gondomar ou Tomiño. Tamen temos un convenio con Verdeval para a recuperación dunha zona de monte e a creación dun bosque mixto”, explica Araúxo.