Moisés Quiroga Losada puede decir que es centenario en la residencia Bellavista de Priegue, en Nigrán, donde celebraron su cumpleaños con la presencia del alcalde del municipio, Juan González.
Moisés nació el 5 de Noviembre de 1915 en San Salvador de Vilasante, en el municipio de O Saviñao, en la Ribeira Sacra de Lugo.
Fue el benjamín de una familia numerosa de siete hermanos. Cuando tenía poco más de un año, su madre y otro hermano que venía en camino fallecieron durante el parto. Fue criado y educado en un ambiente alegre, laborioso y noble, aunque humilde de medios. El apodo que tenía la familia era Los Caballeros de Vilasante.
Profundamente religioso y ávido de estudios, comenzó a formarse en lo único que estaba activo en aquella zona de la Galicia rural de la época, organizaciones sindicalistas que tenían programas de educación en los que se podía estudiar matemáticas, gramática, historia etc. Más tarde intentó seguir carrera militar, pero se encontró con la dificultad de que al haber estado inscrito en cursos de sindicalistas de izquierdas fue rechazado en la academia militar derechista, asimismo por su religiosidad inquebrantable era considerado de derechas por las izquierdas y su dogmática moda anticlerical. Es decir, se vio incomprensiblemente atrapado por las contradicciones y rígidas ideologías de la época que más tarde desembocarían en la guerra civil.
Moisés, fue reclutado por los nacionales y participó en el frente de Madrid. Brunete y la terrible guerra de minas de la Ciudad Universitaria y Moncloa. En 1941 consiguió trabajo en la recién creada compañía de ferrocarriles, renfe, en donde desarrolló su trabajo como mecánico de material remolcado, llegando a ser jefe de taller en Monforte de Lemos, al final de su andadura.
En 1952 se casó con Filo Gómez de la Fuente, una mujer oriunda de un municipio vecino, Pantón, también de la Ribeira Sacra de Lugo, con la que tuvo un hijo en 1954. Toda su vida tuvo un gran amor por la música, de joven tocaba percusión en un grupo folklórico y posteriormente el acordeón. Pero su gran cualidad era el canto, pues fue dotado de una hermosa voz, dulce y potente. Durante muchos años fue miembro de la coral de Monforte de Lemos.
Viajó por toda España, también conoce Portugal, Francia y Marruecos. Desde hace cuatro años y medio, debido a su dependencia y la multitud de cuidados que necesita vive en la magnífica residencia Bellavista Care, en Nigrán, frente al mar.