El Concello de Nigrán amplía al 15 de enero el plazo de inscripción para participar en el programa provincial de compostaje comunitario llevado a cabo por la Diputación y que consiste en la instalación de unidades a tal efecto en el punto limpio, lo que permitirá a los usuarios depositar materia orgánica y recoger a cambio abono de alta calidad de manera totalmente gratuita.
Estos estarán a la disposición de los vecinos que se apunten y de locales de restauración, donde se genera gran cantidad de residuo idóneo, como sobras de comida, frutas y verduras, cáscaras de huevo, restos de café…
El Ayuntamiento hace un especial llamamiento a los hosteleros para que se sumen al proyecto, ya que al indudable beneficio para el medio ambiente se añadiría la solución al problema de los malos olores en los colectores que tantas quejas ciudadanas suponen, especialmente en verano. “Colaboraremos con ellos para que sea un proceso que no les suponga trastorno alguno en su actividad diaria y a cambio beneficie a todo el municipio, ya que se obtendría mayor compost y evitaría este problema”, explica Diego García Moreira, edil de Medio Ambiente (la previsión es que los composteros entren en funcionamiento en el según trimestre de 2016, antes de la época estival). Así, con este fin último de apuesta clara por el reciclaje en el municipio y consecuentemente de mejora de la calidad de vida de los vecinos, el Ayuntamiento anima a que los interesados en su uso (particulares y hosteleros) a que se inscriban antes de 15 de enero, bien a través del mail info@nigran.org o acudiendo la Concejalía de Medio Ambiente (edificio antiguo, segundo piso). Los datos que se deben aportar son nombre y apellidos, edad, dirección, teléfono de contacto y compromiso de participación.
“Es un proceso sencillo que además tiene una vertiente didáctica importante, puesto que permite inculcar a los ciudadanos la necesidad de separar y compostar los restos orgánicos producidos en los domicilios y al mismo tiempo, se fortalecen los vínculos comunitarios entre vecinos de la zona, ya que todos participan en el proceso”, señala Diego García Moreira, edil de Medio Ambiente.
Maestros composteros
Además de las unidades de tratamiento biológico, la Diputación facilitará durante como mínimo 6 meses un maestro composteio que tendrá la función tanto de dar soporte técnico como de participar activamente en los trabajos físicos junto con los vecinos que se involucren, resolviendo las dudas y los problemas que puedan surgir durante las fases del proceso. Además, formará en la materia al personal al cargo del Punto Limpio, que seguirá tratando los restos de poda (los residuos orgánicos que pueden entregar los usuarios de los composteros no incluyen esta madera).
Precisamente, con vistas a la instalación de estas unidades de tratamiento biológico y a través de la Diputación, el edil de Medio Ambiente, Diego García Moreira, participó en septiembre en un curso de verano sobre gestión de residuos que bajo el título «Hacia lana economía circular”, organizó la Universidad Pública de Navarra.