El Concello de Nigrán ofrece desde el jueves 26 de octubre al propio 1 de noviembre su programación más amplia de Samaín, centrada especialmente en los más pequeños. Durante toda esa semana habrá talleres infantiles a cargo de Igualarte, repostería de galletas terroríficas, visitas teatralizadas al cementerio de Ceán y Panxón, una ruta micológica y una película de miedo para niños.
Así, el Samaín de Nigrán arranca el jueves 26 de octubre a partir de las 17:30 horas en el Auditorio Municipal con diferentes talleres para niños a cargo de Igualarte (fundación artística integral, para personas con capacidades diferentes, situada en Vigo). Los asistentes podrán participar en juegos de música, manualidades, repostería, maquillaje aterrador o tatuajes luminiscentes. La entrada será libre hasta completar el aforo.
Igualmente, el Concello repite los talleres de galletas terroríficas con Chupipostres en el CEE de Panxón (viernes 27 a las 18:00 horas y el sábado 28, domingo 29, y miércoles 1 de noviembre a las 11:30 horas). Estos talleres están dirigidos exclusivamente a niños de 8 a 14 años empadronadas en Nigrán con un máximo de diez niños por sesión y una duración de dos horas. Es imprescindible la inscripción previa a través de los formularios web.
Pensando en un público de todas las edades, el Concello repite las visitas teatralizadas al cementerio de San Fiz (Ceán) y añade el de Panxón. Estas están organizadas por Teatro do Ár con el máximo respeto al lugar y con el objetivo de poner en valor la propia arquitectura de los camposantos y de «rescatar» del olvido alguna de las historias que esconden sus tumbas, como pueden ser en el Ceán el maestro Vázquez Grela, el republicano Daniel Pazó o el escritor Carlos Casares.
La novedad de este 2023 será el de Panxón, lugar muy conocido fuera de Nigrán gracias al escritor Domingo Villar con su novela ‘La playa de los ahogados’. Para todas estas visitas es preciso inscribirse previamente en el día y horario elegido (en el Ceán el lunes 30 de octubre y en el de Panxón el martes 31, en ambos casos con turnos de 20 personas a las 18:30, 19:10 y 19:50 horas).
Finalmente, en el propio Día de Todos los Santos, 1 de noviembre, el Concello ofrece también una ruta micológica de identificación de cogumelos especialmente pensada para la infancia con salida a las 11:00 horas desde el cementerio de Camos y recorrido por los terrenos del que será el futuro parque forestal Os Matos-Río Táboas.
Ya por la tarde, el cine-club Val Miñor Alice Guy proyectará a las 17:30 hora en el Auditorio Municipal la película de terror infantil ‘Los mundos de Coraline’. Este film de animación estadounidense narra la historia de una niña que, al atravesar una pared de su casa, encuentra una versión mejorada de su vida: sus padres son más considerados con ella, entre otros detalles, pero esas sensaciones maravillosas darán paso al miedo y a la angustia.