El gobierno de Nigrán llevará al pleno del jueves una moción en la que propone la prohibición de emplear el herbicida de acción rápida Glifosato en todos los lugares públicos del municipio para sustituirlo por soluciones no contaminantes.
El Glifosato es el herbicida más empleado en Galicia en cunetas pese a estar catalogado por la Organización Mundial de la Salud como “probablemente cancerígeno para serlo humano” y supone un riesgo para la población, trabajadores que lo emplean, ganado, flora y fauna, extendiéndose su toxicidad al suelo y las aguas. Por esta razón solicita también a la Xunta que no lo eche en la red viaria de competencia autonómica que atraviesa Nigrán.
La Unión Europea aprobó una nueva moratoria para permitir su uso siete años más aunque en el texto recoge “que se limita a usos profesionales” y que se excluya en parques, zonas de juego o jardines por el riesgo que supone para las personas.
El Glifosato es un herbicida total no selectivo que numerosos estudios científicos vinculan con aficiones y enfermedades relacionadas con daños genéticos, trastornos reproductivos o endocrinos, aumento de anomalías espérmicas y carcinoses. Además, cada preparado que lo contiene viene acompañado de sustancias que facilitan su absorción y multiplican su toxicidad.