El Concello de Nigrán mantiene su apuesta por la cooperación internacional acercando este año 10.000 € al proyecto ‘Nadafa’ de recogida de residuos y sensibilización ambiental en los campamentos de refugiados saharauis en Argelia, concretamente en la wilaya de Bojador con 16.500 habitantes.

Así lo confirmó esta semana el alcalde, Juan González, ante Mohamed Mehdi, delegado de la República Árabe Saharaui Democrática en Galicia; Ahmed Daula, responsable de cooperación internacional de la Unión Nacional de la Juventud Saharaui; y Maite Isla, presidenta de SOGAPS, en un encuentro con la Mancomunidade do Val Miñor en el Concello de Nigrán, por lo que también asistió Policarpo Vilar, teniente de alcalde en Baiona.

Este dinero se suman a los 25.000 € que donara directamente el Fondo Galego y 25.000 € la Mancomunidade también para ayuda alimentaria de emergencia después de que el regidor nigranés, presidente también del Fondo, visitara junto a su homólogo de Gondomar los campamentos en febrero de 2022 y apreciaran in-situ estas necesidades.

«Nesta comarca temos un compromiso firme cos saharauis que se amosa cada ano no programa ‘Vacacións en Paz’ que, grazas ás familias acolledoras e á financiación dos concellos, trae a menores saharauis no verán”, explica González haciendo también referencia a los 12 pequeños que llegarán el 17 de julio al Miñor.

«O movemento solidario e a vontade expresada pola sociedade civil nesta causa é absoluto, o conflito do Sáhara compete directamente a España porque foi unha provincia máis deste país, e por iso queremos manter unha colaboración con eles, cremos que desde o local tamén debemos formar parte da cooperación internacional», insiste el regidor, quien aprobó el año pasado en el Concello de Nigrán una moción en defensa del derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y de rechazo del giro en este asunto de política exterior por parte del gobierno de España, siendo el primer municipio de Galicia en hacerlo.

«Nadafa é un proxecto que repercute directamente na saúde dos saharauis e mellora as duras condicións de vida nos campamentos”, señaló Daula, quien incidió en que gracias a este dinero por vez primera en la historia de los campamentos existe un programa de sensibilización ambiental a cargo de una docena de personas, repartiendo folletos informativos entre las familias y cubos de recogida, además de construir puntos específicos para el depósito de basura y tener contratadas a 20 mujeres y 2 conductores. En este sentido, Daula, incidió en la importancia de un nuevo proyecto de recogida selectiva y reciclaje de plásticos que el Fondo Galego va a financiar, implicando en este trabajo directamente a la juventud.

‘Nadafa’ significa “limpieza” en árabe y actúa en dos vertientes. De una parte, mejoró el servicio de recogida de basura sufragando la contratación de más personal y dotándolo de los materiales necesarios para realizar esta tarea. Por otra parte, intensifica las actividades de sensibilización dirigidas a la población, especialmente a los 3.382 niños de las escuelas, contando con organizaciones de la zona como los colectivos juveniles. Al tiempo, apoyará a la emisora local para que refuerce los contenidos ambientales y los mensajes a favor del cuidado del entorno. El propio presidente del Fondo Galego de Cooperación e Solidaridade y alcalde de Nigrán, junto al de Gondomar, tuvieron la oportunidad de comprobar in situ como la falta de recursos les impide a las autoridades locales saharauis realizar una correcta gestión de los residuos.