El Concello do Porriño tiene autorizadas 16 hogueras para festejar la noche de San Xoán el próximo domingo 23 de junio. Unas celebraciones llenas de tradición y, también, de seguridad, para garantizar una velada con las menos incidencias posibles.
Los porriñeses podrán dar la bienvenida al solsticio de verano en cualquiera de las 10 hogueras organizadas por: la Asociación Cultural Pontellas, Asociación Comisión de Festas da Costeira de Mosende, Asociación San Juan de Chenlo, Asociación Veciños de Cans, Asociación Cultural As Mimosas de Carracido, Asociación Cultural A Forna de Budiño, Asociación de Festas San Benito Albarín e Asociación Cultural Os Penediños de Atios, y Asociación de Veciños de San Benito e San Sebastián en el casco urbano de O Porriño.
A estas hogueras de las asociaciones se suman otras seis de particulares con los permisos en orden por parte del Concello.
El alcalde, Alejandro Lorenzo, invita a todo el vecindario “a participar desta festa de benvida ao verán, con ledicia e sentidiño, para disfrutar nesa noite e nos días posteriores. Desde o Concello estamos traballando para previr riscos e actuar en caso dalgunha incidencia, pero está na man de todos que a celebración sexa, como sempre, divertida e seguraa”.
Medidas de seguridad para las hogueras de San Xoán
Es imprescindible que las hogueras se hagan en lugares despejados, libres de arboleda o cableado eléctrico o telefónico, con un mínimo de 15 metros de distancia con las edificaciones o los árboles. La zona de combustión no podrá exceder los 4 metros de diámetro y los 2 metros de altura. Los participantes no podrán acercarse a la zona de combustión, teniendo que respetar una distancia mínima con el perímetro de la hoguera equivalente al diámetro de la misma.
El material utilizado para la quema deberá ser leña, ramas, trozos de árboles o viejos materiales de madera. Queda totalmente prohibido la combustión de plásticos, neumáticos, aceites, espumas de poliuretano o cualquier otra sustancia que desprenda humo tóxico al arder, o sea inflamable o contenga gas a presión, como espray, aunque el bote esté vacío.
Los solicitantes de los permisos serán los responsables de la hoguera hasta su extinción con agua, y no la podrán dejar desatendida en ningún momento, para evitar riesgos.
El concejal de Seguridad, Abel Estévez, recuerda ciertas medidas de seguridad básicas para garantizar una noche con las menos incidencias posibles y en la que “varias concellerías están implicadas, xa que, non soamente os servicios de seguridade, como a Policía Local ou Protección Civil, estarán coidando á veciñanza. Os traballos previos de desbroces, a colocación de contenedores, WC portátiles, iluminación para esa noite, ou os servizos extra de limpeza, son algúns exemplos da preparación, a celebración e os servizos posteriores que conlevan a noite de San Xoán”.