El Concello de O Rosal continúa dando pasos para afianzar su compromiso con el medio ambiente, con la preservación del entorno y con la naturaleza. En este camino acaba de constituirse el “Consello Municipal de Medio Ambiente”, un nuevo órgano consultivo integrado por personas y representantes de asociaciones relacionadas con la naturaleza y con el medio ambiente que servirá como foro aglutinador de ideas, propuestas, preguntas y respuestas sobre las actuaciones medioambientales que se están llevando a cabo en el Concello, así como #ualquier otra cuestión relacionada con este campo. “Para nós é importante contar en todos os campos coa participación da veciñanza e do tecido asociativo, sempre tan participativo e unha das marcas de identidade do Rosal. E este novo consello municipal será unha ferramenta máis nese camiño que comezamos hai xa tempo cara un concello máis sustentable, realizando todos os cambios de forma estratéxica e planificada”, explica la alcaldesa, Ánxela Fernández Callís.

En la reunión de constitución de este nuevo “Consello”, celebrada por videoconferencia, además de la regidora y de los concejales de Medio Ambiente y Participación Vecinal, Sara Vicente y Ramón Fernández Leal, participaron también César Blanco, ingeniero de montes e integrante del departamento de Botánica de la Universidad de Santiago de Compostela; Isaac González, antiguo presidente de la comunidad de montes de O Rosal; Patricia Muñoz, empresaria y activista medioambiental; Manuel Sobrino, autor del blog ‘El naturalista  cojo’; Charo Tabales, concejal de medio ambiente en el anterior equipo de gobierno y actual concejala del PP; e Ignacio Ojea, que participó en el Inventario de Recursos del Baixo Miño. El consejo también contará con la participación de Carlos Villanueva, concejal de Educación; Ignacio Rivas, activista medioambiental; y Miguel Sousa, de la asociación forestal y de educación ambiental A Jalleira.

Este encuentro sirvió para hacer una primera toma de contacto entre las personas participantes y para explicar las líneas generales de las acciones inmediatas que está desarrollando el Concello en el campo medio ambiental, refiriéndose especialmente a los proyectos puestos en marcha gracias a la consecución de dos subvenciones de alrededor de 78.000€ de fondos Feder Galicia 2014-2020 para el fomento del compostaje entre la población y para la creación de un espacio de autorreparación a través del que concienciar al vecindario para ir cada vez más hacia modelos de economía circular, con la reparación, reutilización e intercambio de materiales como eje central para alargar la vida útil de los objetos. Este espacio también servirá como centro de divulgación medio ambiental donde se acogerán charlas relacionada con el reciclaje, la reducción, la reutilización…, talleres y otro tipo de actividades relacionadas.

Desde el “Consello” se propusieron también nuevas ideas a tener en cuenta, como la importancia que debe tener la relación entre medio ambiente y educación, la oportunidad de destacar todas las posibilidades que tiene el Baixo Miño como espacio natural o temas a estudiar en un futuro inmediato como el cambio climático, la energía eólica y los espacios públicos. También, entre otros temas, se abordaron cuestiones relacionadas con las rutas por el monte, propuestas como forma para conocer O Rosal.

En este sentido, el Concello ya está trabajando con las comunidades de montes para explorar la posibilidad de señalar los senderos de los que dispone el municipio. Durante la reunión también se propuso tener un plan de trabajo en el que abordar las problemáticas identificadas desde una perspectiva práctica y hacer partícipe al vecindario para que transmita las carencias o necesidades que detecta.

Este es ya el sexto consejo municipal que pone en marcha el Concello de O Rosal tras el de Desarrollo Local, Igualdad, Deporte, Cultura y Educación, con los que se busca crear un espacio de suma de sinergias, experiencias, ideas y valores desde una perspectiva positiva en los distintos ámbitos de la vida de la localidad.