El Concello de O Rosal y la Diputación de Pontevedra colaboran para desarrollar en el municipio el proyecto ‘Depoforest’, un curso formativo centrado en la gestión integral y aprovechamiento de pinares que, como señala la alcaldesa, Ánxela Fernández Callís, tiene como objetivo “mellorar a capacidade de atopar traballo de persoas en situación de desemprego, apostando así ademais pola creación de emprego verde, pola protección do noso monte dun xeito diverso e sostible e polo asentamento de poboación no rural”.
El próximo miércoles a las 10.00 horas en el Centro Social Polivalente se impartirá una charla formativa sobre este programa formativo gratuito que está dirigido a personas desempleadas, haciendo especial hincapié en mujeres, jóvenes o mayores de 45 años que les interese trabajar en el sector forestal y en medio natural.
Se trata de un proyecto para la creación de empleo puesto en marcha por la Diputación de Pontevedra al amparo del Programa Empleaverde de la Fundación Biodiversidad. A través de esta iniciativa, las personas interesadas podrán participar en un taller práctico en el que se pondrá en valor la multifuncionalidad de los montes a través de una gestión innovadora que ayuda al desarrollo socioeconómico de los espacios forestales de las zonas rurales.
‘Depoforest’ pretende introducir a través de la formación los conocimientos necesarios para esa mejor gestión de la superficie forestal a largo plazo y obtener un mayor beneficio, además de introducir actividades económicas que ayuden a obtener el mejor producto con vistas a los próximos 15 o 20 años al tiempo que puede ser fuente de ingresos complementarios de manera más periódica.
Se busca además preservar y mejorar los socio-ecosistemas relacionados con la actividad de extracción de resinas naturales, garantizando y potenciando la mezcla de usos, una innovación centrada en los propietarios y comunidades de montes, con un claro retorno sociocultural, económico y ambiental, manteniendo los servicios ecosistémicos y el desarrollo rural y facilitando la integración de mujeres y juventud. “En definitiva, convertendo o medio forestal nunha oportunidade laboral para os veciños e veciñas do noso rural”, recalca la regidora.
Las personas interesadas en participar en la acción formativa pueden ponerse en contacto con la organización a través del correo electrónico medioambiente@depo.es o del teléfono 886 210 725.