XUNTA DE GALICIA

El Concello de O Rosal aprobó por unanimidad este jueves en el pleno municipal una moción presentada por el BNG de rechazo del proyecto al parque eólico promovido por la Xunta de Galicia en A Serra da Groba. Esta iniciativa supone la construcción de 44 aerogeneradores y 4 subestaciones de transformación y transporte, de los que 5 estarían situados en O Rosal, con su correspondiente infraestructura asociada, desde caminos de acceso y servicio hasta plataformas de montaje o zanjas de cableado.

Aunque desde el Concello se defiende el uso de energías limpias y renovables como la eólica, la moción recalca la importancia de que su construcción y ubicación sea compatible con el medio y con el uso funcional del monte, en la búsqueda de un menor impacto medioambiental.

Por este motivo, denuncia ante la Xunta el modelo opaco seguido en la adjudicación y tramitación de los parques eólicos que afectan a A Serra da Groba, exigiendo a la Consellería de Industria la paralización de los proyectos en marcha y la aprobación de un nuevo marco legislativo y de un nuevo Plan sectorial eólico que garanticen la iniciativa pública y de las comunidades locales en la planificación energética, la tramitación transparente de los proyectos, de los derechos de las personas propietarias de los terreno y la evaluación ambiental conjunta del plan y de los parques.

La moción también destaca que la ley deja a los propietarios de los terrenos en una situación de indefensión, empujándolos a aceptar la propuesta económica de la empresa adjudicataria si no quieren hacer frente a un proceso de expropiación.

El pleno aprobó ayer también por unanimidad, con los votos a favor de BNG, PP y PSOE, la propuesta inicial de la ordenanza reguladora de la limpieza de fincas, de la distancia de plantaciones en los terrenos clasificados cómo urbanos y de la gestión de la biomasa en O Rosal, que busca establecer un reglamento dentro del ámbito de las competencias municipales para conseguir las idóneas condiciones de seguridad y reducir los riesgos asociados a los incendios forestales.

Por último, el pleno dio el visto bueno con 8 votos a favor y 5 abstenciones a los presupuestos municipales para este año 2021, que superan los 3,3 millones de euros y contemplan un importante incremento en el gasto corriente y social, además de la inclusión de inversiones que apuestan por el bienestar social, la cercanía, la igualdad, la cultura, el deporte, la movilidad sostenible, el desarrollo local, las traídas de aguas o la sostenibilidad ambiental.

Todas las personas interesadas en ver el pleno, celebrado de forma telemática, pueden consultarlo en el Portal de Transparencia de la web del Concello.