Hay historias que no se cuentan, pero que merecen ser escuchadas. Con esta premisa echó a andar la innovadora ruta ‘8 Mulleres’, una iniciativa pionera que se convirtió en uno rotundo éxito de participación y que permitió visibilizar figuras femeninas clave en la historia de O Rosal.
Durante un recorrido circular de 3 kilómetros con 8 paradas estratégicamente escogidas, las y los participantes descubrieron la contribución esencial de mujeres que fueron tejedoras del pasado y del presente de O Rosal desde el anonimato.
La alcaldesa de O Rosal, Ánxela Fernández Callís, destacó la importancia de este proyecto: “Este roteiro non só rescata nomes e historias, senón que reivindica a pegada das mulleres no noso pasado e a necesidade de seguir traballando pola igualdade no presente e no futuro”. La regidora destacó además la respuesta del vecindario, “xa que foi emocionante ver como tantas persoas se uniron a esta viaxe pola nosa memoria, recoñecendo a forza e o legado das nosas mulleres”.
La iniciativa permitió explorar diferentes facetas de la labor femenina en la historia local. Desde las tejedoras de paisajes refiriéndose a las mujeres que trabajaron la tierra, el mar y el río Miño, hasta las tejedoras de comunidad y sueños, como Rufina Domínguez Trigo, Adela Álvarez Rodríguez o Xulia Suárez, pioneras que rompieron moldes para trabajar por el bien común.
También se puso el foco en las tejedoras de la historia, invisibilizadas pese a su poder, y en las tejedoras de tradición y futuro, mujeres que mantuvieron viva la cultura e impulsaron cambios sociales, como Carmen Piedra, las pandereteiras Tremelique o Luisa Alonso.
De la mano de una guía especializada, las personas participantes ahondaron en la vida de lavanderas, piscueiras, argaceiras, propietarias de molinos o mujeres que desafiaron estereotipos en diferentes campos, como las tendeiras, con mujeres como Marcola, Elda o Carita como protagonistas. Además, la ruta sirvió para proponer nuevas iniciativas, como la creación de un callejero escolar con nombres femeninos o la investigación de mujeres relevantes en la industria local.
‘8 Mulleres’ concluyó con un recuerdo especial a todas aquellas investigadoras, escritoras y artistas que hoy siguen siendo tejedoras de nuevo saber, como Vanesa Álvarez y Lorena Arévalo, autoras del mural en homenaje a Rufina, Adela y Xulia; Irene Silva; Mar Caldas o las investigadoras María de los Ángeles Verea y Begoña Bas.
El Concello de O Rosal reafirma con esta exitosa iniciativa su compromiso con la igualdad y con la recuperación de la memoria histórica en clave feminista, impulsando proyectos que permitan construir un futuro más justo e igualitario para todas y todos.