El presidente de la Deputación de Pontevedra, Luis López, ha anunciado la obtención de 4,4 millones de euros de fondos europeos para poner en marcha el ambicioso proyecto “A cidade dos 15 minutos” en la comarca del Val Miñor. Esta actuación, valorada en un total de 7,2 millones de euros, busca transformar la conectividad, los espacios públicos y los servicios urbanos en los municipios de Baiona, Nigrán y Gondomar.

En un acto celebrado en el Salón de Plenos del Pazo provincial, López calificó la iniciativa como “un triunfo colectivo” y destacó que se trata del proyecto mejor valorado de Galicia en la categoría de Áreas Urbanas Funcionais (AUF). “Cada vez que reunimos neste salón de plenos a alcaldes da provincia é para anunciar grandes novas”, señaló, resaltando el carácter transformador de esta intervención intermunicipal.

El Plan de Actuación Integrado (PAI) do Val Miñor contempla un conjunto de actuaciones centradas en cinco ejes, movilidad sostenible, regeneración ambiental, recuperación del patrimonio cultural, mejora de equipamientos y humanización del espacio público. “É unha folla de ruta para acadar cinco grandes metas que revolucionarán o espazo público destes tres concellos”, explicó López, subrayando el enfoque integral y sostenible del plan.

Entre las acciones más destacadas figuran la creación de sendas peatonales, la reforma de las plazas de abastos de Baiona y Gondomar, la recuperación de la Casa Peralba, la construcción de nuevos espacios culturales en A Ramallosa y la regeneración de la ensenada del río Miñor.

Durante el encuentro, el presidente provincial quiso reconocer la implicación directa de los tres Concellos y especialmente del alcalde de Baiona y diputado provincial de Turismo, Jesús Vázquez Almuíña, por impulsar la iniciativa desde el primer momento. “Foi a persoa que me puxo enriba da mesa a posibilidade de afrontar este proxecto e non lle puiden dicir que non”, admitió López, destacando que “é un triunfo que se pode anotar no seu balance”.

Vázquez Almuíña, por su parte, expresó la satisfacción de los gobiernos locales, “Estamos moi contentos porque é un proxecto que se iniciou hai meses e contou co gran apoio da Deputación, que financiou a Axenda Urbana do Val Miñor e presentou este proxecto aos fondos europeos”.

El alcalde de Gondomar, Francisco Ferreira, remarcó la innovación del modelo de gestión, “É novidoso que este proxecto sexa capitaneado pola Deputación, é un modelo distinto de facer que as deputacións cheguen ao territorio”. Juan González, alcalde de Nigrán, añadió que “hai dous anos que comezamos con esta proposta e contamos coa aposta da Deputación para impulsala”.

La Deputación ha jugado un papel clave no solo en la redacción del proyecto, sino también en el acompañamiento técnico y la captación de fondos, gracias a su estrategia de planificación territorial. “A Deputación volveu demostrar a súa capacidade de xestión para, por un lado, aprobar a Axenda Rural e Urbana que funciona como un paraugas para facilitar a captación de fondos, e por outro, prestar aos concellos a asistencia técnica necesaria para redactar os proxectos”, explicó López.

El acto concluyó con un mensaje de futuro y compromiso por parte de todas las administraciones implicadas. “Quero dar os parabéns e recoñecer o traballo realizado polos concellos de Baiona, Nigrán e Gondomar, reafirmar o compromiso da Deputación co municipalismo e desexar que esta Área Urbana Funcional do Val Miñor siga dando pasos adiante”, remató el presidente provincial.