Los peregrinos que realizan el Camino de Santiago por la Costa a su paso por Oia, se encuentran desde el pasado 1 de abril con un establecimiento muy especial en su travesía para lograr la Compostela. Se trata de un motocarro Piaggio TM transformado en cafetería andante para que los peregrinos retomen fuerzas con la belleza del Océano Atlántico a su lado.
Ángel Gómez y Mireya Poleo, son dos jóvenes emprendedores de Oia que decidieron aventurarse con un negocio en auge como es el “food truck”, pero para peregrinos. “Veíamos que cada día los peregrinos que recorrían el Camino Portugués de la Costa aumentaban y nos decimos a montar el “Rincón Peregrino”, ya que desde A Guarda hasta Baiona no hay muchos lugares donde desayunar a primera hora de la mañana”, señala el joven empresario.
Ambos acumulan años de experiencia en el mundo de la hostelería y necesitaban un trabajo con el que conciliar la vida familiar y la laboral. “Esto es perfecto. Primero mandamos al niño para el colegio y luego abrimos el motocarro”, explica Mireya, que atiende a sus clientes desde las siete de la mañana hasta el mediodía en un parking privado de un restaurante de Viladesuso. “Cómo en Oia no hay ordenanza de venta ambulante en lugares públicos, estamos buscando una solución con el Concello. En A Guarda y O Rosal sí podemos, pero aquí no”, señala la empresaria.
La carta es variada para satisfacer todos los gustos, pero ambos destacan el café. “Somos los primeros de Galicia que tenemos el Café del peregrino, una especialidad de salzillo 100% arábica, ecológico y de comercio justo, que destaca por sus aromas de flores silvestres, azahar de naranjo y flor de almendro con sabor a avellanas y notas de chocolate. Se hizo exclusivamente para los peregrinos intentando conjugar los gustos de todas la nacionalidades posible”, apunta Gómez.
Además del café, los nuevos empresarios tienen una gran variedad de productos para deleitar el paladar de los distintos visitantes llegados de todos los rincones del mundo. “Tenemos capuchino, leche manchada, bollería, tarta de almendras, bebidas, frutas, sándwich, infusiones, yogures, helados, agua, granizados y hasta un desayuno especial para peregrinos, con tres complementos, todo ello acompañado de wifi gratis y sin la necesidad de cambiar de divisas al tener el cobro por tarjeta”, explica la experta camarera.
Pero para que todo esto esté funcionando, el matrimonio tuvo recorrer un largo camino. Primero compraron el Piaggio TM en un portal de internet de compra-venta y lo prepararon en un taller de O Rosal. “La preparación llevó un año. Todo el diseño es nuestros. Lo pintaron con pinturas para uso alimenticio”, aseguran los dos empresarios, quienes invirtieron todo sus ahorros en el proyecto. Además, contaron con una ayuda de la Unión Europea.
La mayoría de los materiales que usan, desde vasos a servilletas, son el 99% ecológicos, reciclados y biodegradables, “para que no tenga un impacto en el ambiente”, señalan. El matrimonio está pensando en participar este verano en eventos de food truck. “Ya nos han confirmado la participación en el Galifornia Beat de A Guarda”, finalizan.
