Personal técnico de los Concellos de Lugo y Tomiño se desplazarán en las próximas semanas a Guinea-Bissáu para colaborar en la descentralización administrativa de la Región de Cacheu a través del programa Especialistas en Cooperar, impulsado por el Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade. Intercambiarán experiencias sobre el terreno para mejorar la recaudación de impuestos y tasas locales.
La labor de Xoán Amós, agente de desarrollo local en el Concello de Tomiño, será compartir conocimientos en materia de finanzas municipales para elaborar una primera diagnosis de los defectos que presenta el sistema de recaudación en Guinea-Bissáu. El país lusófono no cuenta por el momento con municipios formalmente constituidos, sino que las regiones se estructuran en diversos sectores administrativos que necesitan fotalecer su capacidad de gestión para, de este modo, promover una gobernanza democrática y transparente.
En este sentido, los especialistas gallegos se reunirán con personal tanto del Gobierno Regional como de los sectores de Cacheu, Canchungo, Bula y Bigene/Ingoré para identificar las carencias y las vías para subsanalas, proponiendo de manera conjunta herramientas alternativas que mejoren la recaudación para que esta redunde, a su vez, en el bienestar de la población a través de las políticas y los servicios públicos. Por otra parte, aprovecharán para supervisar los proyectos de cooperación internacional impulsados por el Fondo Gallego en Guinea-Bissáu en materia de abastecimiento de agua y educación de la infancia.
“A nosa presenza contribuirá a concienciar sobre a importancia de certas accións para favorecer o desenvolvemento local e a reforzar as capacidades do funcionariado para levalas a cabo”, comenta Teresa Vila, que ve además esta experiencia como un “aprendizaxe vital”. Para Xoán Amós, participar en el programa Especialistas en Cooperar supone “poñerse a disposición da poboación local para axudarlles a acadar os seus obxectivos” en este caso,“incrementar os ingresos públicos para reinvestilos en servizos para a sociedade”, y subraya el hecho de “involucrarse en proxectos que teñen realmente un impacto positivo e eficaz”.
Una docena de trabajadoras y trabajadores de nueve Concello gallegos presentaron su candidatura para participar en la tercera edición de Especialistas en Cooperar, que se desarrolla en Guinea-Bissáu y Cabo Verde. Más allá de la formación y la experiencia, se valoraba la vinculación con el campo de la cooperación y del desarrollo sostenible. La iniciativa cuenta con la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), a través de la Confederación de Fondos de Cooperación y Solidaridad, en el marco de uno programa más amplio a cuatro años encaminado a fortalecer las capacidades locales en estos países.
La cooperación técnica es una de las herramientas más potentes y distintivas de la cooperación internacional al desarrollo impulsada por los gobiernos locales, pues supone aprovechar el know how de los municipios para reforzar las capacidades de las administraciones públicas y asociaciones de las sociedades más desfavorecidas, facilitando respuestas profesionales y formación adecuada a sus necesidades. Ese es precisamente el principal objetivo de Especialistas en Cooperar, que también favorece el intercambio de experiencias y un mayor conocimiento de la realidad de los países que el Fondo Gallego está apoyando.
A través de Especialistas en Cooperar y del anterior programa de voluntariado internacional para personal municipal, Vacaciones con Trabajo, desde el año 2005 un total de 55 empleadas y empleados de la administración local han colaborado con los aparceros del Fondo Gallego de Cooperación y Solidaridad en Nicaragua, Cuba, Perú, Mozambique y Cabo Verde, contribuyendo así a la mejora de la calidad de vida de la población y generando flujos de conocimiento compartido. La reconfiguración del programa, que se retomó en 2022 tras quedar suspendido a causa de la Covid-19, busca potenciar su dimensión de cooperación técnica en el marco de la Agenda 2030 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Si bien la República de Guinea-Bissáu viene experimentando cierto crecimiento gracias a la subida de precio del anacardo -su principal exportación-, la inestabilidad política ha sido un grave condicionante para su desarrollo. A esto se suma la destrucción del tejido económico y social en la guerra civil de 1998, cuyas consecuencias perduran hoy en día, situándolo entre los diez países más pobres del mundo. El PIB per cápita es de 753€, mientras que la esperanza de vida se halla en los 58 años. No obstante, la riqueza natural y cultural de Guinea-Bissáu supone un gran potencial y existen iniciativas locales desde las que se lucha por revertir la situación.
El Fondo Gallego de Cooperación y Solidaridad está integrado por 115 Concellos y las cuatro diputaciones de Galicia, que concentran a través de esta red sus esfuerzos en el campo de la cooperación al desarrollo. Se garantiza de este modo una gestión profesional y transparente, así como la realización de proyectos con impacto en los países del Sur Global y la sensibilización de la sociedad gallega a favor de la solidaridad internacional.
Reconocido como agencia municipal de la cooperación gallega, el Fondo Gallego va a cumplir 28 años habiendo apoyado unos 200 proyectos en más de treinta países y promoviendo numerosas actividades y materiales en relación a los desequilibrios Norte-Sur y la Agenda 2030.