La Fundación Enaire es una institución cultural dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que desde hace tres décadas desarrolla un amplio programa de actividades centradas en el arte y la cultura aeronáutica y que en la noche de este lunes celebraba en Madrid su 30 aniversario, en un acto en el que hizo entrega de los premios Aeronáuticos 2024.

Presidido por el rey Filipe VI y el ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, en este acto se reconoció con el Premio Espacio a la investigación sobre la eliminación de desecho espacial realizada por los expertos del grupo Aerolab Manuel Sanjurjo Rivo, Higinio González Jorge y Luis Miguel González de Santos.

El premio es un reconocimiento al esfuerzo que estamos haciendo desde el grupo Aerolab y desde el Instituto de Física y Ciencias Aeroespaciales (IFCAE) por impulsar proyectos de investigación en el ámbito de la navegación espacial autónoma”, destaca el catedrático Higinio González, docente de la Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio del campus de Ourense.

Publicada en la revista IEEE Transactions on Aerospace, el estudio premiado, titulado «Estimación de la Posición y Orientación de Objetos Espaciales mediante Inteligencia Artificial a partir de Mediciones LIDIAR en Operaciones de Eliminación Activa de Desechos», forma parte de la tesis de doctorado de Enrique Aldao, así como de la colaboración de los investigadores de la UVigo con el profesor Manuel Sanjurjo, de la Universidad Carlos III de Madrid. “El trabajo se centra en la aplicación de tecnología LIDIAR en las operaciones de redezvous espacial”, consistentes en el acoplamiento entre diferentes módulos y naves espaciales, explica González, y en él participó también Luis Miguel González de Santos, quien realizó su doctorado en la UVigo.

Encuentro de la cultura y el sector aéreo

Más de 200 representantes de la cultura y del sector aéreo se congregaron en la noche de este lunes en el acto celebrado en el Ateneo de Madrid, en el que Felipe VI hizo entrega tanto de estos premios Aeronáuticos 2024, así como de los galardones honoríficos otorgados con motivo del 30 aniversario de esta fundación, de la que el ministro Óscar Puente destacó su trayectoria centrada en “promover la cultura aeronáutica y divulgar la historia del transporte aéreo y de sus infraestructuras”.

Junto a los investigadores de la UVigo, Enaire reconoció con el Premio Honorífico de Aeronáutica al investigador granadino Emilio Herrera, a título póstumo, así como al fotógrafo Chema Mazos, con el Premio Honorífico 30 Aniversario de Fotografía. También fueron distinguidas la fotógrafa Paloma Navales, la investigadora Raquel Delegado Aguilera, los estudiantes Marina Pérez y Marina Martínez, de las universidades Politécnica de Madrid y Carlos III, respectivamente, el responsable de la empresa H2 Dron Energy, Marcos González, y la periodista Laura Velasco.