Primera sesión de “Conversas coa Xuventude” en A Guarda

Este fin de semana se celebró la primera de las sesiones del ciclo “Conversas coa Xuventude”, que nace en el Concello de A Guarda con la intención de crear un espacio de encuentro entre la administración local y la juventud del municipio.

Este primer encuentro contó con la presencia del ex alcalde guardés José Manuel Domínguez Freitas y con la del actual alcalde, Antonio Lomba. El acto fue presentado por la Concejal de Juventud Elena Baz.

El primero en tomar la palabra fue Freitas quien hizo un recorrido entre las diferentes acciones que se llevaron a cabo en temas de Juventud durante los ocho años que él fue alcalde. Así, el ex alcalde guardés habló y explicó que, “aunque algunas actividades o acciones no fueran programadas directamente para la juventud, siempre, de forma transversal aparecía la juventud”. De esta manera afirmó que durante su mandato, y también en esta legislatura, los jóvenes de A Guarda son una pieza fundamental.

Por su parte, Antonio Lomba, afirmó que, “aunque es complicado que las políticas de juventud lleguen a conectar con los jóvenes, este tipo de actos son muy esperanzadores ya que es muy positivo e importante que la juventud participe en la política municipal”.

El alcalde de A Guarda aprovechó este encuentro para presentar a los allí presentes un nuevo programa dirigido a ellos. Así, Lomba, explicó que quiere implicar a la juventud de A Guarda con una nueva iniciativa en la que se busca ofrecerA Guarda como un espacio de expresión artística. “Queremos que la gente pueda entender que los espacios y el mobiliario público como propios. Ofrecer a la gente la posibilidad de actuar sobre ellos para embellecerlos y convertirlos así en algo propio,” , dijo Lomba. Y continuó: “haciendo que verdaderamente A Guarda sea cosa de todos”.

Esta fue la primera de las jornadas abiertas que el Ayuntamiento tiene programadas con la juventud. En estos encuentros lo que se busca es facilitar herramientas de participación directa entre la juventud y el gobierno local.

 

Se espera que en los siguientes encuentros sea un mayor número de jóvenes los que acudan y expongan sus propuestas, necesidades y demandas al gobierno local.

El objetivo final es tejer redes de colaboración para conseguir avances para toda la población de la villa, especialmente para la más nueva.