CEDIDA // Los fotoperiodistas Felipe Carnotto y Adrián Irago con el alcalde de Nigrán, Juan González

El Concello de Nigrán busca desde hoy a Bashar, uno de los miles de refugiados sirios que el año pasado llegó a Europa huyendo de la guerra en su país.

Para ello cuenta con los fotoperiodistas Felipe Carnotto e Adrián Irago, quienes documentaron este drama en primera persona y que ahora, en una segunda fase del proyecto, viajan hacia Alemania con el objetivo de reencontrarse con las mismas familias y narrar su situación actual a través del blog www.buscandoabashar.com. Se trata, en definitiva, de un proyecto de concienciación social que finalizará este verano en el municipio con una exposición del mejor material gráfico obtenido y charlas.

«Queremos sensibilizar a nuestros vecinos con el drama de los refugiados desmontando estereotipos y apelando a valores europeos como la igualdad, la cooperación o los derechos humanos. Informar de esta realidad es la mejor forma de combatir los crecientes mensajes xenófobos«, explica el alcalde, Juan González, quien ve en este proyecto documental la oportunidad de concienciar a la ciudadanía «abordando la situación desde una perspectiva humana y en primera persona«.

Europa se enfrenta a la peor crisis migratoria tras la Segunda Guerra Mundial. Según datos de ACNUR, más de 1,4 millones de personas cruzaron el Mediterráneo escapando de la guerra entre 2015 y 2016: un 25% eran menores y alrededor de 4300 personas murieron en el intento.

Durante este tiempo los fotoperiodistas viajaron en varias ocasiones para cubrir la ruta migratoria: desde la entrada de los botes a la isla griega de Lesbos o los campos de refugiados en Serbia. Fruto de estas experiencias nació la exposición itinerante «Exodus: o drama dos refuxiados en Europa» con el objetivo de que se reencuentren con algunos de esos refugiados que lo arriesgaron todo por conseguir un futuro en paz.

«Aspiramos a sacudir la indiferencia con datos, textos e imágenes y aclarar conceptos, como la diferencia entre refugiado y migrante, así como sensibilizar sobre la necesidad de respuestas urgentes, tanto desde las instituciones como desde la sociedad civil», explica Irago. «El camino empieza en la guerra, la pobreza y la opresión. Huyen por cientos de miles desde Siria, Irak o Afganistán. Un flujo constante de humanidad dirigidos por el miedo, la inseguridad y la falta de oportunidades», valora Carnotto.