Siete municipios de Galicia y del Norte de Portugal se unen para certificar el Camino (da Nosa Señora) del Norte a Santiago. Alcaldes, alcaldesas, presidentes y representantes municipales de Tomiño, Gondomar, Redondela, Vila Nova de Cerveira, Póvoa de Varzim, Viana do Castelo y Caminha se reunieron este viernes en el Espacio Fortaleza de Goián para firmar la declaración de la ‘Vila da Barca’, un documento de apoyo a esta variante, un itinerario medieval de 200 km con un gran valor natural, patrimonial e inmaterial.
“Damos os segundo paso dun camiño que vai ser longo, pero esta variante do Camiño de Santiago é un símbolo máis das novas pontes de amizade en Europa e que entende o valor desa cooperación transfronteiriza que nos caracteriza porque o Miño para nós é un río que nos une”, destacó la alcaldesa de Tomiño, Sandra González, durante el acto.
El presidente de la Câmara municipal de Vila Nova de Cerveira, Rui Teixeira, destacó que esta iniciativa “é un exemplo de que a colaboración e as relacións transfronteirizas fan de nós un territorio único e o Camiño é a ligazón que nos faltaba para artellar ese percorrido”.
El Camino (da Nosa Señora) del Norte a Santiago es una Ruta Xacobea que comienza en la iglesia de São Pedro de Rates, en Póvoa de Varzim, y atraviesa los municipios de Viana do Castelo, Caminha y Vila Nova de Cerveira para cruzar el Miño. En el lado gallego, este camino recorrido por peregrinos desde el siglo XIII desembarca en Tomiño y pasa por Gondomar y Redondela, donde confluye con el Camino Portugués en dirección a Santiago de Compostela.
A través de este documento los siete municipios se comprometen a preservar la herencia cultural a través de la protección y divulgación de esta variante; pugnar por su valorización a través de iniciativas sostenibles de ámbito cultural, infraestructural y socioeconómico; y la gestión a correspondiente certificación ante los organizamos competentes. La certificación de la variante del Camino (da Nosa Señora) del Norte a Santiago debe formalizarse ante el Xacobeo y Turismo de Galicia del lado gallego, mientras que en Portugal deberá hacerse ante Turismo de Oporto y Norte de Portugal (TPNP).
El acto de firma contó con la presentación además de la alcaldesa y del presidente de Tomiño y Vila Nova de Cerveira, con la del alcalde de Gondomar, Paco Ferreira; la concejala de Redondela Iria Vilaboa; la vereadora de Póvoa de Varzim María Lucinda Campos Amorín Ramos; la vereadora de Viana do Castelo Fabiola Oliveira; el vereador de Caminha João Antonio Blanco Pinto; y del vicepresidente de Turismo de Porto y Norte de Portugal, Inácio Ribeiro.
El proyecto de reconocimiento y puesta en valor de esta variante comenzó hace aproximadamente un año con un trabajo iniciado por la Eurocidade Cerveira-Tomiño con una investigación histórica realizada por el arquitecto e investigador Antonio Soliño que documenta el paso de peregrinos por Tomiño hacia Santiago desde por lo menos el año 1295. La investigación está recogida en el libro ‘O Camiño (da Nosa Señora) do Norte a Santiago’’, que el propio Soliño presentó durante el acto.