El Concello do Rosal mantiene un firme compromiso por implementar los Obxectivos de Desenvolvemento Sostible en el municipio, adaptando las metas a la realidad local. Para conseguirlo, ya comenzó a trabajar en la elaboración de un plan estratégico que permita la localización, implementación y seguimiento de los ODS de la Agenda 2030, pasos que se van a dar de la mano del tejido asociativo, económico y social rosaleiro.
La alcaldesa, Ánxela Fernández Callís, anima a todo el vecindario a involucrarse en el proceso participativo que se pondrá en marcha como primera fase de este proyecto, “unha primeira parte na que recolleremos a información precisa para incorporar os elementos diferenciais do Rosal”.
Será una diagnosis participativa de situación que tome como punto de partida la realidad del territorio y las actuaciones que ya se están realizando y fijar las bases sobre las que trabajar para la elaboración de un Plan de Acción Local y diseñar políticas públicas con un enfoque más integral para el desarrollo sostenible a nivel social, económico y medioambiental.
“O resultado será unha ferramenta de planificación estratéxica coa que se poderán establecer liñas de actuación coas que incorporar os ODS, detallando os compromisos e medios a mobilizar e programando accións concretas para despregar a Axenda 2030 no noso concello”, explica la regidora.
El Concello do Rosal lleva años trabajando en esta línea, por lo que este plan estratégico “contribuirá a favorecer a loita contra o cambio climático e a transición cara a economías baixas en carbono, a eficiencia enerxética, a economía circular e a construción de sociedades máis xustas e igualitarias”.
Al amparo del proyecto también se llevarán a cabo acciones de sensibilización entre el vecindario, extendiendo los conocimientos de la Agenda 2030 y los ODS y suscitando el interés entre la ciudadanía. Se pondrá en marcha también un grupo de trabajo con representantes a nivel político y técnico que se irá abriendo a otros actores locales a medida que la iniciativa avance, estableciendo sinergias y reforzando alianzas.
La puesta en marcha de este plan cuenta con la subvención de la Secretaría de Estado para la Agenda 2030 del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 destinada a la puesta en marcha de acciones para el impulso de la Agenda 2030 en las entidades locales.
La Agenda 2030 se distribuye en 17 objetivos de desarrollo sostenible que van desde el fin de la pobreza a la lucha contra el cambio climático, pasando por la igualdad de género, la educación o la salud. Estos objetivos se dividen en 169 metas que representan todos los aspectos que la gran mayoría de los países del mundo acordaron que es necesario mejorar.