En el Día Mundial del Agua (22 de marzo), el Concello de Tomiño quiere reconocer y poner en valor las traídas vecinales de agua, que logran mantener, desde los años 70, la gestión de un bien común con el trabajo de los propios usuarios.

Tal como muestra el documental «Da nosa man”, producido por el Concello para promover estas comunidades tradicionales, el gobierno local procura reconocer el heroico trabajo llevado a cabo por las personas que hicieron de las traídas de agua una realidad, cuando no tenían recursos económicos ni tecnológicos, ni tampoco una entidad que les ayudara a canalizar los manantiales que nacen en los montes.

A pico y pala por el medio del monte, con cantos rodados y piedras, el vecindario fue organizándose para trabajar, sin ánimo de lucro, todos los fines de semana.

Creo que temos que salientar a voluntariedade, a forma de traballar polo ben común, ou como foron capaces de poñerse de acordo, para que esa experiencia sirva de exemplo a outros concellos», señala la alcaldesa Sandra González, refiriéndose a los vecinos que comenzaron la ardua tarea de canalizar el agua y llevarla hasta las casas, en un tiempo de escasez en el que había que recoger diariamente el agua en las fuentes, en calderos, y caminar con ellos largos trayectos.

“Os veciños queren que ese forma de distribución da auga siga sendo comunitaria, veciñal, e a nosa función é apoiar a supervivencia do sistema. Foi un sono que eles fixeron realidade sen apenas recursos económicos nin coñecementos especializados, e temos que agradecerlles sempre o que fixeron, e continuar”, valora la regidora.

Al mismo tiempo, es de destacar la labor de Coxapo. Asociación Traídas Agua Rural que surgió también en Tomiño, y que se dedica a la gestión del agua de las traídas de todo el rural gallego, agrupando en la actualidad más de 200 comunidades (36 pertenecen a Tomiño) que reciben, además, formación para poder cumplir con todos los protocolos sanitarios y modernizar el sistema que, en la actualidad, está totalmente automatizado.

“Hai que apoialos porque o abastecemento de auga é unha competencia municipal, e as comunidades fixeron de Tomiño co seu esforzo o primeiro concello de Galicia que opta pola autoxestión. Ademais, as traídas son un ben patrimonial que pasa dunha xeración a outra, polo que é moi importante apoialas decididamente”, resalta la alcaldesa.