El Concello de Tomiño viene de firmar su adhesión al «Plan 2 Millóns», la iniciativa impulsada por el Clúster Gallego de la Industria del Deporte y el Bienestar que busca alcanzar los dos millones de gallegos activos antes del 2030.
Con esta firma, que anteriormente fue aprobada en la Mesa Intersectorial de Salud, Tomiño reafirma su compromiso con la promoción de la actividad física como herramienta clave para la salud y el bienestar de su ciudadanía.
El acto de firma contó con la presencia de la alcaldesa de Tomiño, Sandra González, y del concejal de Deportes, Rubén García, en representación del Concello. Por parte del Clúster, asistieron Sofía Toro, gerente de la entidad, y Fran Cortegoso, vicepresidente.
«Desde o Concello de Tomiño temos claro que a actividade física é esencial para a calidade de vida da nosa veciñanza. Formar parte do Plan 2 Millóns permítenos sumar esforzos e fomentar hábitos saudables en toda a poboación», destacó la alcaldesa, Sandra González.
Por su parte, Sofía Toro subrayó la importancia de que cada vez más Concellos se sumen a esta iniciativa: «O Plan 2 Millóns xa conta co apoio das sete principais cidades galegas, e a incorporación de Tomiño é un paso clave para levar esta mensaxe a todos os recunchos de Galicia. A actividade física é unha aposta de futuro en termos de saúde e desenvolvemento e queremos que todas as administracións galegas asuman como propio este reto, pois é un proxecto que nos involucra a todos e todas».
El «Plan 2 Millóns» busca movilizar a toda la sociedad gallega hacia un modelo de vida más activo, tomando cómo referencia los países del norte de Europa. Además de la adhesión de Concellos, la iniciativa está abierta a empresas, entidades deportivas y colectivos sociales que quieran contribuir a este objetivo.
Con esta nueva adhesión, el «Plan 2 Millóns» sigue creciendo y avanzando hacia su gran reto: conseguir que Galicia pase de ser una de las comunidades con menor tasa de práctica deportiva a situarse entre las más activas de Europa. Actualmente en nuestra comunidad practica actividad física con regularidad 1.300.000 personas y el proyecto iniciado por el Clúster tiene por objetivo sacar a 700.000 personas de la inactividad.
Con la consecución de este objetivo Galicia experimentará beneficios directos en salud, con menor incidencia de enfermedades crónicas, y con una población más saludable que ahorraría unos 700 millones de euros en gastos sanitarios. Además, la llegada de nuevas personas a la industria del deporte generaría riqueza para Galicia con una creación de empleo estimado en 2.000 puestos de trabajo y un aumento del volumen de negocio de 140 millones de euros anuales.