Tres nuevas rutas para visitar los petroglifos inéditos de Nigrán

Gracias a una financiación de 14.000 € de la Diputación de Pontevedra, se está reforzando la promoción del patrimonio arqueológico de Nigrán señalizando tres nuevas rutas divulgativas en las zonas de Panxón- Monteferro, Outeiro Grande (Priegue/Camos) y Chandebrito.

La iniciativa se encuadra en el proyecto ‘Marabillas do Patrimonio de Nigrán’ llevado adelante por la empresa DOA, la misma que realizó el estudio de prospección arqueológica del PXOM donde revelaron diez nuevos hallazgos prehistóricos sorprendentes. Así, los vecinos y visitantes podrán descubrir nuevos petroglifos completamente desconocidos hasta hace un año, muchos de ellos sólo referenciados por algunos expertos pero inexistentes para las instituciones e incluso ocultos a la vista por la maleza.

Así, las tres rutas nacen gracias a las nuevas perspectivas surgidas tras esta reciente catalogación arqueológica en la que se descubrieron diez importantes hallazgos prehistóricos, todos ellos petroglifos que estaban sin documentar (se analizaron 170 elementos en todo Nigrán, más del 90% consistentes en grabados, lo que constata la gran riqueza patrimonial en el municipio).

Estas tres nuevas rutas fueron diseñadas después de realizar una selección en la que, además del consabido interés arqueológico, se reúnen elementos naturales, paisajísticos o de cultura popular que resultan atractivos para una gran cantidad de público. Así, las rutas se configuraron mediante indicadores que señalizan la dirección de los mismos y, en los puntos exactos que se quieren promocionar, se instalaron paneles explicativos (mediante códigos QR se puede ampliar la información virtualmente).

En la ruta Panxón- Monteferro se recoge una oferta variada, tanto desde el punto de vista arqueológico (yacimientos de la época medieval, romana, castreña y prehistórica) cómo paisajístico (línea de costa y montes de pinos), naturales (áreas como Punta Lamela) o etnográficos (Faro da Meda, baterías de defensa…). El recorrido, de 4´4 km, iniciara en Panxón con el arco visigótico y finaliza en el petroglifo de las Penisas Pequeas (Monteferro).

La ruta Outeiro Grande (parroquias de Priegue y Camos) es de 4,72 km y se centra especialmente en los petroglifos porque es una zona de gran concentración, además de ofrecer espectaculares vistas panorámicas de la costa y uno de los escasos monumentos identificados en el Concello. Pasa por el Rouxo o barrio de la Mámoa.

La ruta de Chandebrito, de 5 km, también tiene en los petroglifos su mayor atractivo, pero disfruta de características propias que lo individualizan: los motivos de los grabados son más variados (hay incluso representaciones de animales, como el ciervo milenario de “O Sueido” que se encuentra en una cuadra privada) y se añade el propio valor de la aldea tradicional del barrio de la Igrexa o del Castro de Chandebrito con sus impresionantes vistas.