A las 11:00 horas de esta mañana arrancó oficialmente el I Festival de la Historia Arraiana: Arraianos 2016 con un desfile en el que participó la “científica loca” que llevó a Tui a la Edad Media con su error al construir una máquina del tiempo. La inauguración oficial finalizó en la Plaza de San Fernando con el convite a tudenses y visitantes a participar en este festival que hasta el domingo llevará a Tui 1.000 años atrás en el tiempo con representaciones históricas, visitas guiadas, mercado y gastronomía medieval.
Desde esta mañana se están celebrando las conferencias que tienen lugar a lo largo del día de hoy en el aula UNED de Tui bajo el epígrafe de “Patrimonio Medieval y Edad Media”. Esta tarde los actos teatrales comenzaron a las 19:00 horas en la Plaza de San Fernando con la recreación histórica de la tentativa de invasión portuguesa a comienzos del siglo XII y la posterior firma del Tratado de Tui.
A las 23:00, banquete medieval con espectáculo y ambientación permitirá reponer fuerzas a los asistentes para finalizar con el espectáculo de danza “Aquelarre”.
A las 00:30 horas, exhibición de fuego y brujería “noche de lechuzas”. Ambos eventos en la Plaza de San Fernando, epicentro del festival.
Además, desde hoy y hasta el domingo, a lo largo del núcleo histórico habrá mercado con venta de artesanía y productos gastronómicos. Todas las tardes a partir de las 19:00 horas se abren los puestos de las “Recetas de Poniente” con tapas inspiradas en los libros de George R. R. Martin, Juego de Tronos.
Sábado de deporte y apocalipsis
El sábado medieval comenzará a las 11:00 horas con la prueba de la “Conquista del Miño”, en la que los participantes, ataviados con atuendo de época, deberán recuperar trapos de colores en diferentes zonas del Miño a bordo de su kayak. El recorrido irá de la playa de Areeiros de Guillarei hasta el Centro Interfederado. La venta de entradas anticipadas y limitadas puede hacerse a través de festivalarraianos@gmail.com
Ya en la tarde del sábado, la Plaza de San Fernando acogerá una boda medieval con el cortejo, casamiento y banquete nupcial. Por la noche toma el testigo el “Survival Zombie Medieval”. Se trata de un evento inédito que por primera vez estará inspirado en un apocalipsis zombi. Los más de 1.000 participantes que se esperan deberán realizar una gincana o rastreo para luchar por sobrevivir mientras siguen las pistas indicadas y logran no infectarse.
Historia y espectáculos para la última jornada
El festival finaliza el domingo con diferentes espectáculos, además de sumergirse en la historia medieval de Tui con diferentes recreaciones históricas y visitas guiadas.
A las 12:30 horas, tendrá lugar el espectáculo de danza “campesinas” de la mano de la Escuela de Danza Paula Cobián en la Plaza de San Fernando. La actividad se trasladará a la Plaza de San Telmo a las 14:00 horas con la representación de un almuerzo medieval animado con la música de gaitas de la Asociación Cultural Arume de Malvas.
A las 17:00 horas, se organiza una visita guiada que comenzará en la iglesia de San Bartolomé y que contará con cinco paradas en las que además de las explicaciones pertinentes los actores que acompañan la ruta harán representaciones de algunos de los hitos y anécdotas mas importantes de la época. Además de la iglesia de San Bartolomé, habrá representaciones en la iglesia de Santo Domingo, en la Plaza de la Estrella, en la calle de las Bodegas y en la Catedral.
Las últimas actividades del día tendrán lugar en la Plaza de San Fernando. A las 20:00 horas se celebrará un espectáculo de danza, a las 21:15 horas tendrá lugar la recreación de un combate medieval y la noche finalizará a las 23:30 horas con el espectáculo “los guardianes de la mandrágora”.
Recetas medievales inspiradas en Juego de Tronos
Durante los tres días que dura Arraianos, los visitantes podrán degustar en la Plaza de Frómista las “recetas de Poniente” inspiradas en las novelas de George R. R. Martin, Juego de Tronos. Las recetas fueron adaptadas siguiendo el libro “Festín de Fuego y Hielo: El Manual de Cocina Oficial”, que recrea diversos platos descritos en la saga.
En esta propuesta gastronómica participan el Hostal San Telmo con un “costillar de cordero”, “pollo a la miel” y el plato “peras al vino”. O Pote elaborará “pasteles de manzana” y “bollos de pasas, piñones y manzana”, junto con “vino caliente” que necesita la Guardia de la Noche. Por su parte, Vai de Garcías preparará el “desayuno del muro”, “palitos de pescado” y “bollos de maíz dulce”, junto con las exóticas “pasta de garbanzo” y “hojas de parra rellenas”.