Somos Acubillo

Vigo acoge este jueves, día 15 de mayo, el estreno oficial del videopodcast Somos Acubillo, en el que un grupo de personas en exclusión económica y social grave hablan de la desigualdad social y de cómo esta se materializa en problemas de acceso a la vivienda o en dificultades para encontrar un trabajo. También denuncian la barrera que supone la burocracia para las personas en exclusión social o económica y reflexionan sobre cómo todo el anterior afecta a la salud mental.

Todas las personas que lo deseen pueden acercarse al auditorio del CIFP Audiovisual de Vigo el jueves 15, a las 19h, y escuchar el relato en primera persona de Miguel, Yasseyda, Alfonso, Mahyreth, Belén, Rosa Esther, Rosbelys o Euro. Serán ellas y ellos mismos los encargados de presentar al público el fruto del trabajo de periodismo ciudadano que desarrollaron durante los últimos meses y de responder las dudas que puedan surgir entre el público.

Somos Acubillo es un podcast en el que un grupo heterogéneo de personas, de diferentes edades y nacionalidades, emplean ejemplos concretos, de su día a día, para explicar cómo la desigualdad social impacta en la vida de las personas, tanto gallegas como migrantes. Con este producto audiovisual, diseñado, producido y protagonizado por ellos y ellas mismas, culmina un proceso formativo en comunicación participativa y periodismo ciudadano que comenzó a finales de octubre. El podcast entrelaza las historias de vida de los y de las protagonistas con datos, opiniones de calle y con la información ofrecida por dos expertas en la materia: la presidenta de EAPN y directora de Provivienda en Galicia, Ana Pardo; y la técnica de Emaús Montse Roca.

Un problema que afecta al 25% de la población gallega

El 25,5% de la población gallega se encuentra en riesgo de pobreza y exclusión social, según el último informe anual emitido por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión social en el Estado Español. Esta situación, que afecta a 690.000 personas se ceba, especialmente, con las mujeres y con los menores, escalando hasta el 52,7% en el caso de los hogares monoparentales. Casi 230.000 personas (un 8,2% de la población total) sufren privación material y social severa en Galicia. El acceso a la vivienda es un factor estructural que genera y que acelera esta carencia material severa, al hacer prácticamente imposible salir de la rueda de la vulnerabilidad.

La inestabilidad residencial impacta directamente en el bienestar físico y emocional de las personas que viven en hogares vulnerables, dificulta el acceso a la educación y al mercado laboral y supone un gasto gigante para las capas más vulnerables de la sociedad. De hecho, el 19,5 % de las personas en situación de pobreza gastan en la vivienda más del 50% de su renta.

Así, existe una población que sistemáticamente quedó excluida del acceso a la vivienda y ese fue, entre otros, uno de los factores que aumentó su vulnerabilidad y su situación de exclusión, llegando, en algunos casos, a convertirla en extrema. Esto afecta especialmente a familias con rentas bajas, personas migrantes o solicitantes de asilo, familias monoparentales con hijos/as, personas dependientes o con personas dependientes al cargo y paradas de larga duración. Esta “aceleración multifactorial de la exclusión” afecta, cada vez, a más mujeres y personas extranjeras.

Somos Acubillo es un proyecto diseñado por Agareso, en colaboración con Provivienda, que cuenta con la colaboración de Fundación «La Caixa» a través de la convocatoria de proyectos sociales Galicia 2024. Su objetivo es ayudar a que este grupo de 24 personas adultas en situación de vulnerabilidad residencial pueda trasladar a la sociedad sus necesidades y demandas.

Las personas que se acerquen el jueves 15 de mayo a las 19h al auditorio del CIFP Audiovisual de Vigo podrán conocer sus historias, narradas en primera persona por ellos y ellas mismas. Después del estreno, el producto de su trabajo podrá verse, también, en la web y redes sociales de Agareso.