Un total de 125 nadadores participarán en la segunda prueba de la Triple Corona Illas Atlánticas, que se disputará el próximo sábado 17 de septiembre entre las Islas Cíes y Baiona con un recorrido de 16 kilómetros.
Del total de participantes, 114 son hombres y 11 mujeres con edades comprendidas entre los 19 y los 68 años, procedentes de 11 Comunidades Autónomas (Galicia, Madrid, Cataluña, Castilla-La Mancha, Castilla-León, Asturias, País Vasco, Comunidad Valenciana, Extremadura, Andalucía e Islas Baleares), Portugal y Argentina. La nadadora más joven es Sofía Suárez (19 años) y el de más edad, Manuel Antonio Rodríguez (68 años).
El alcalde de Baiona, Ángel Rodal, acompañado por el secretario xeral para o Deporte, José Ramón Lete; el presidente del Monte Real Club de Yates de Baiona, José Luis Álvarez Vázquez; el jefe del Servicio de Deportes de Pontevedra, Daniel Benavides Alonso; Tomás de la Calzada, en representación de Galicia Calidade y la directora de organización de la prueba, Beatriz Alvariño, presentaron esta mañana en rueda de prensa la prueba en la réplica de la carabela Pinta, en Baiona, punto de llegada de la travesía.
Durante la presentación, la directora de la organización, Beatriz Alvariño, destacó la dificultad y la dureza de la prueba, principalmente el tramo comprendido entre el kilómetro 4 (a la altura de la isla sur de las Cíes) y el 8 (antes de llegar a la península de Monteferro) ya que los nadadores tendrán que enfrentarse a las corrientes, oleaje y la dureza del mar abierto.
Alvariño recordó que el neopreno es obligatorio en la travesía a nado en la que los nadadores tendrán unos tiempos límite de paso en los kilómetros 4, 8 y 12. Además, la organización cuenta con 80 mantas térmicas y un fuerte dispositivo de seguridad.
Por su parte, el secretario xeral para o Deporte, José Ramón Lete, destacó la importancia del evento deportivo ya que combina deporte y turismo, promocionando las islas del Parque Nacional das Illas Atlánticas y Baiona, junto con los valores de lucha, esfuerzo y reto personal.
El alcalde de Baiona, Ángel Rodal, agradeció la apuesta de la organización por escoger la villa baionesa como punto de llegada de la segunda prueba de la Triple Corona Illas Atlánticas.
Por último, Tomás de la Calzada, en representación de Galicia Calidade, resaltó que este organismo estará presente en el punto de llegada en la playa de Ribeira con un stand donde estarán promocionando la imagen de Galicia Calidade con distintas acciones dirigidas al público presente.
De acuerdo con los planes de la organización, el pistoletazo de salida se dará a las 09:15 horas en la playa de Rodas, en las Islas Cíes, con la salida del primer grupo (lento) integrado por 39 nadadores (32 hombres y 7 mujeres). El segundo, con 39 nadadores (38 hombres y 1 mujer), lo hará a las 09:45 horas y, el tercero (rápido), con 47 nadadores (44 hombres y 3 mujeres), a las 10:15 horas.
Desde ahí los nadadores se dirigirán hacia la isla Sur de las Cíes, a 4 km de distancia, donde estará situado el primer barco de control y avituallamiento de la travesía donde los nadadores podrán reponer fuerzas con bebidas y comida (plátanos y geles).
El segundo barco de control y avituallamiento estará situado en el kilómetro 8, antes de llegar al paso entre la península de Monteferro y las islas Estelas y, el tercero, en el kilómetro 12, dentro de la bahía de Baiona. A partir de aquí, les quedarán cuatro kilómetros antes de llegar al punto de meta situado en la playa de Ribeira, en Baiona, pasando antes por la réplica de la carabela Pinta.
Se calcula que el primer nadador en llegar culmine la prueba en tres horas y cuarto (hora aproximada de llegada del primer nadador: 13:30 horas), pero se estima que el resto de participantes puedan prolongar su esfuerzo durante cuatro o incluso cinco horas más.
En el caso de las que las condiciones meteorológicas sean adversas, la organización tiene previsto un recorrido alternativo dentro de la bahía de Baiona de 16 km (un circuito de 8 km de doble vuelta) con salida y llegada en la playa de Ribeira.
Durante la travesía se desplegará un fuerte dispositivo de seguridad integrado por 18 embarcaciones, 37 kayaks, paddle surf, motos acuáticas y más de 150 personas en tierra y mar. Habrá un puesto de vigilancia en el paso entre Monteferro y las Estelas y una ambulancia en el puerto deportivo de Panxón.
Para velar por la seguridad de los nadadores la organización cuenta con la colaboración del Real Club de Yates de Baiona, Club Náutico de Panxón, Protección Civil de Vigo y Val Miñor, Cofradía de Pescadores de Baiona, Cuerpo de Bomberos de Vigo, Guarda Civil de Mar, Wetsports Ladeira, Arrepions, Kailúa, Club de piragüismo do Val Miñor y el Parque Nacional das Illas Atlánticas.
La prueba cuenta además con el patrocinio del Ayuntamiento de Vigo, Gadis, Abanca, M+Q España y Galicia Calidade. Colaboran también la secretaría xeral para o Deporte, el Ayuntamiento de Baiona, Powerade, Iberia, Head, 2XU, GuEnergy, Fujifilm, Frutas Sol, Adegas Val Miñor, Parador de Turismo de Baiona, Puerto Deportivo de Baiona, Zoggs, Boyer Triathlon Vigo, Clubnatacion.com, Bioimaxe y Aceba, entre otros.
En total se entregarán premios a los tres primeros clasificados de la categoría masculina y femenina en un acto que tendrá lugar el sábado, a partir de las 20:30 horas, en el local Villa Rosa de Baiona.
Paralelamente a la travesía se celebrarán diversas actividades paralelas para los familiares y acompañantes como una visita guiada al casco histórico de Baiona y la ruta Pinzoniana (incluye una visita a la réplica de la carabela Pinta) gracias a la colaboración de la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Baiona, y a las Islas Cíes, acompañados con personal del Parque Nacional das Illas Atlánticas.
La Triple Corona Illas Atlánticas es un reto de carácter competitivo que consiste en tres pruebas de natación con un recorrido total de 57 kilómetros que se disputan en aguas de las Rías Baixas los tres próximos años, entre 2015 y 2017. Este evento deportivo, organizado por la empresa Atlantic Extrem Sports en colaboración con el club Tumetapersonal, es una de las citas más importantes a nivel nacional y extranjero dentro del circuito de natación de aguas abiertas.
La Triple Corona Illas Atlánticas, 57km a nado, consta de tres pruebas de natación de 13, 16 y 28 km de distancia –ésta última una de las más duras del continente europeo– que se celebran en las rías de Pontevedra, Vigo y Arousa, entre 2015 y 2017. Cada una de las tres travesías sale de una isla del Parque Nacional: Ons, Cíes y Sálvora, respectivamente.
La primera de las tres pruebas, de 13 km, tuvo lugar el pasado año entre la Isla de Ons y Sanxenxo, con una distancia de 13 km. La segunda es la que se celebrará este sábado entre las Islas Cíes y Baiona, con 16 km de recorrido. La última, la más larga con 28 km, arrancará de la Isla de Sálvora y terminará en Vilagarcía de Arousa, pasando por la Isla de Cortegada en 2017. La duración media de esta última prueba estará por encima de las ocho horas, lo que pone de relieve la enorme exigencia de esta travesía.
Los objetivos de este reto son poner en valor la riqueza natural de las Illas Atlánticas, promocionar las Rías Baixas y convertir este desafío deportivo en una de las pruebas de natación de referencia en España y Europa.
La empresa gallega Atlantic Extrem Sports y el club Tumetapersonal son los organizadores de la conocida Travesía a nado Costa Serena, en Nigrán, que este año reunió en Praia América a cerca de 500 nadadores.