Talaso Atlántico vuelve a abrir sus aulas para organizar el Curso de Verano 2024 USC-Talaso Atlántico: “Oncología Integrativa (VI): Una mirada diferente sobre la enfermedad y las personas afectadas”.
Una treintena de ponentes de primer nivel se reunirán para analizar los últimos avances en torno al cáncer, cómo tratarlo desde un punto de vista integrativo y cómo acompañar a los pacientes a lo largo del proceso asistencial. Entre el 15 y el 18 de julio, pacientes, profesionales, investigadores, familiares y estudiantes sanitarios profundizarán en el proceso de atención a una de las enfermedades más graves y con mayor incidencia en la población.
El curso cuenta con el reconocimiento y cofinanciación de la Cátedra de Hidiroloxía Médica USC-Balnearios de Galicia y el aval de diferentes sociedades científicas.
Codirigido por la profesora Lourdes Vázquez Odériz, catedrática de Nutrición de la USC y el director médico de Talaso Atlántico, Salvador Ramos, el curso logró la tercera mejor puntuación de los 53 que componen la programación de este año de los cursos de verano de la USC, por la calidad de su propuesta. Según Ramos, “nos planteamos abordar algunos de los retos a los que los servicios sanitarios deberán hacer frente ante el grave problema sociosanitario que representa el cáncer y que la pasada pandemia de la COVID-19 ha puesto de manifiesto”.
Entre los ponentes se encuentra Luis Cabañas, dietista y nutricionista especializado en oncología; Alejandro Lucía, catedrático de Fisiología en la Universidad Europea de Madrid y pionero en demostrar los beneficios del ejercicio físico en pacientes con cáncer; Carmen Fiuza, del Hospital Universitario 12 de octubre y especialista, también, en ejercicio físico y cáncer infantil; Nicolás Olea, catedrático de Medicina de la Universidad de Granada, y una de las voces más reconocidas en la relación que hay entre los tóxicos y el cáncer; o Tereixa Constenla, corresponsal de El País en Lisboa y autora del libro Cuaderno de Urgencias, texto escrito tras el fallecimiento de su marido, el también periodista Alejandro Bolaños, a causa de un cáncer.
Estarán también ponentes de gran nivel profesional, muy comprometidos con el curso, y ya habituales desde sus primera ediciones, cono la oncóloga Pilar Lianes, pionera del la oncología integrativa en Europa, Francisco Barón, experto en bioética y oncología, Francisco Gil, jefe del Servicio de Psicooncología el Instituto Catalán de Oncología, y el catedrático de psicología de la Universidad de Salamanca, Fernando Gil, autor del libro La cara social del cáncer.
Las intensas cuatro jornadas que dura el curso de verano de oncología integrativa combinarán las ponencias, mesas redondas, talleres de hidroconesioterapia o de climatoterapia así como testimonios de pacientes. Participarán también distintos profesionales del ámbito sociosanitario, que presentaran las experiencias y proyectos que están llevando tanto en España como en Portugal.
Desde el primer curso celebrado en 2015, este encuentro se ha convertido en una plataforma para impulsar la creación de equipos humanos multidisciplinares de atención a enfermos de cáncer así como para priorizar el papel de la atención primaria. Para Salvador Ramos, director médico de Talaso Atlántico, es un honor poder volver a reunir a “excelentes profesionales para hablar de cáncer desde un punto de vista humanista e integrador, donde el importantísimo trabajo de los profesionales de la salud debe acompañarse de otros campos como la nutrición, ejercicio o la talasoterapia”.