Abel Caballero elogió el trabajo realizado por la candidatura en la Oficina de Turismo de Vigo al crear un espacio expositivo para visibilizar el trabajo científico y divulgativo que sustenta la candidatura de las Islas Cíes a Geoparque Mundial de la Unesco.

El Centro de Interpretación, situado en la calle López de Neira número 8, acoge una exposición distribuida en paneles con una visión global sobre distintos aspectos del patrimonio natural de las Islas Cíes. Se abordan temáticas como el papel de los Geoparques Mundiales de la UNESCO en la conservación de la geodiversidad, la evolución geológica de las islas desde la Orogenia Hercínica hasta los procesos actuales.

Los principales Lugares de Interés Geológico (LIX) identificados en el archipiélago y su relevancia científica, así como la biodiversidad y protección ambiental de las islas en el contexto del Parque Nacional Marítimo- Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia y de la Red Natura 2000.

El espacio cuenta con recursos digitales que enriquecen la experiencia interpretativa, como una tablet integrada en la mesa, que permite acceder a contenidos interactivos sobre los Lugares de Interés Geológico catalogados en las Islas Cíes, facilitando su localización y comprensión.

Además, el Centro de Interpretación ofrece contenidos audioguiados en gallego, castellano e inglés mediante códigos QR, adaptados a personas con discapacidad visual y auditiva y dispone de una pantalla para la visualización de los materiales vinculados a la candidatura. Puede accederse también a toda la documentación generada en el marco del proceso desarrollado hacia la declaración de las Cíes como Geoparque Mundial de la Unesco.

En la visita estuvieron presentes miembros del Comité Científico de la candidatura, entre ellos, Irene Alejo y Gonzalo Méndez, de la Universidad de Vigo; Carlota Barañano y Antía Rodríguez, así como los responsables de la obra del nuevo espacio: Juan Gallego y González Méndez.