El Pleno Municipal aprobó hoy, con los votos a favor de los concejales del PSOE y del BNG, dos mociones presentadas por el grupo socialista para urgir a la Xunta la cesión al Concello de una parcela para construir el segundo aparcamiento gratuito y a poner en marcha un plan para rebajar las listas de espera quirúrgicas y de consultas.

La Corporación también aprobó las dos mociones de los grupos socialista y nacionalista en apoyo de la manifestación en defensa de la Sanidade Pública convocada para el próximo domingo 6 de abril.

La Corporación Municipal de Vigo acordó en la sesión plenaria de este martes, con el apoyo de 19 ediles del PSOE y del BNG y la negativa de los 5 del PP, instar al nuevo gobierno de la Xunta y al nuevo conselleiro de Sanidade a decretar la gratuidad de los aparcamientos del Hospital Álvaro Cunqueiro y a ceder al Concello la parcela número 5 del complejo para construir un segundo aparcamiento gratuito para personal y usuarios del centro.

El portavoz del Gobierno, Carlos López Font, apunta que “Vigo es la única ciudad de Galicia que se quedó con un hospital privado”, como se constata en los 70 millones que desembolsa todos los años la Xunta a la empresa concesionaria y reprochar que se optara por el “modelo más caro con 470 millones de sobrecoste», volvió a denunciar hoy los copagos directos para los usuarios que representa el pago de los aparcamientos. “Seguimos pagando por el aparcamiento diez años después”, aseguró tras afirmar que se trata “de un gran negocio, de cifras astronómicas” para la empresa concesionaria.

Font recordó que el Concello de Vigo es el “único que construyó un aparcamiento gratuito” tanto para usuarios como para trabajadores.

Listas de espera

El Pleno de la Corporación también aprobó hoy, con 20 votos a favor de los ediles del PSOE y del BNG y la negativa de los 5 representantes del PP, la moción socialista para instar a la Xunta a poner en marcha un plan “sensato”, con objetivos medibles, para rebajar las listas de espera de las consultas, de las pruebas diagnósticas y de cirugía.

“Uno de cada 50 vigueses esperan a ser operados”, recalcó la tercera teniente de alcaldía, Elena Espinosa, al insistir en el déficit de personal en el área sanitaria de Vigo, así como en los “recortes permanentes” y en la falta de transparencia de las listas de espera porque no se recogen las negativas de los pacientes para someterse a un proceso quirúrgico en un centro privado y que esperan a una consulta.

Elena Espinosa denunció que mientras la ciudadanía viguesa sufre retrasos en la atención sanitaria y largas listas de espera “la Xunta mira hacia otro lado”.

La teniente de Alcaldía recalcó que el presidente de la Xunta incumplió su promesa de rebajar un 23 por ciento la espera media para una consulta y en un 26 por ciento para una intervención, mientras siguen sin aflorar los datos datos reales. “Estamos peor que en 2023 porque la media de espera para una consulta son 57,4 días y de 63,8 para una cirugía”, afirmó Espinosa. “Los datos demuestran que vamos hacia atrás y que la Xunta no fue capaz de rebajar en datos prepandemia”.

Apoyo a la manifestación de SOS Sanidade Pública

El Pleno aprobó este lunes dos mociones, presentadas por el PSOE y el BNG, en apoyo de la manifestación convocada el próximo 6 de abril en Santiago de Compostela por la Plataforma en Defensa da Sanidade Pública de Galicia.

Los corporativos socialistas y nacionalistas denuncian la deficiente gestión sanitaria de la Xunta, así como la falta de personal en los centros de atención primaria y hospitalarios, la sobrecarga de trabajo del personal, que derivan en las listas de espera y en el descenso de la valoración del servicio por parte de la ciudadanía.