Desde la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Baiona (ACEBA) denuncian que las autoridades sanitarias, “a nuestro entender, no han aplicado correctamente la normativa para hacer el encuadre de nivel de restricción que desde ayer se nos asigna, a saber, nivel alto de riesgo (entre 250 y 500 contagios por 100.000 habitantes)”.
«Nuestra incidencia- dicen- es de 17 nuevos contagios en los últimos 7 días, teniendo en cuenta que la población de la villa es de 12.129 habitantes, la incidencia de contagios es de 140 por 100.000 habitantes. Entonces, según el parámetro de medición, el nivel de restricciones que correspondería aplicar a Baiona sería el nivel medio (entre 125 y 250 contagios por 100.000 habitantes)«.
Desde Aceba aseguran que han contrastado que se produce un agravio comparativo con algún otro municipio de la provincia que, con el mismo número de contagios (17 personas en los últimos 7 días) y una población inferior a la de Baiona, concretamente 8.861 habitantes, se le asigna un nivel medio.
Estos datos son los publicados por el Sergas a fecha 25 de marzo, «por lo tanto no entendemos cómo la Xunta está aplicando la misma norma de diferente manera según qué municipio. Suponemos que la medida la toman por precaución, ya que entienden que Baiona tiene un gran reclamo turístico y se presupone que puede venir mucha gente del exterior de la comunidad», señalan.
«Ahora bien, consideramos no se puede hacer responsable a un municipio por un hecho que todavía no se ha producido, según entendemos, lo que corresponde hacer por parte de las autoridades competentes es una estricta vigilancia, tanto en los accesos a la villa como en el interior de la misma, para garantizar que las normas sanitarias se cumplan. Pero no “castigar” anticipantemente basándose en una suposición a futuro«, apuntan desde la asociación.
Por todo lo expuesto, desde ACEBA solicitan a la autoridad sanitaria que corrija y reconsidere la situación ya que, «la inclusión en un nivel mucho más restrictivo que el que nos correspondería repercutirá muy negativamente en la economía de las familias de la villa».
Con este nivel de restricción alto no se permite a la hostelería el aprovechamiento del interior de local y la “condenan” a sólo el uso de la terraza en un 50% de su aforo. «Si además, tenemos en cuenta que sólo un 30% de los locales de la Villa disponen de terraza y que, para empeorar todavía más las cosas, se prevé una semana santa lluviosa, queda claro que este criterio “injusto” en la aplicación de la norma con nuestro municipio, sin duda, pone en grave riesgo la supervivencia de los negocios de Baiona».
Desde ACEBA son conscientes de la delicada situación sanitaria que estamos viviendo y apoyan y respetan las normas que indican por parte de las autoridades sanitarias «siempre y cuando estás se apliquen de forma igualitaria para toda la comunidad autónoma sin discriminaciones basadas en meras suposiciones a futuro, como entendemos que se ha hecho con nuestro municipio», critican.
«Por lo expuesto, solicitamos a las autoridades competentes que revisen la inclusión de Baiona en el nivel de riesgo alto y si procede, la posicionen en el que, a nuestro parecer, le corresponde, es decir, el nivel medio«, matizan.