El proceso participativo de la Agenda Urbana de Tui llega a los centros educativos públicos para reunirse con el alumnado y escuchar de primera mano sus inquietudes y propuestas. El primer centro en recibir al equipo de la Agenda Urbana de Tui fue el CEIP Nº2.

El alumnado de 4ºA, 4º B y 4º C de Primaria de este centro conoció el concepto y principios de la Agenda Urbana Española y se acercó a los objetivos que Europa y España quieren alcanzar en los próximos diez años.

Divididos en grupos ahondaron en el conocimiento del ODS 11 (Objetivo de Desarrollo Sostenible) que bajo el título “Ciudades y Comunidades Sostenibles” organiza el crecimiento de los ayuntamientos en base a diez principios: ordenar el territorio y hacer un uso racional del suelo; evitar la dispersión urbana y revitalizar la ciudad existente; prevenir y reducir los efectos del cambio climático; hacer una gestión sostenible de los recursos y favorecer la economía circular; favorecer la cercanía y la movilidad sostenible, fomentar la cohesión y buscar la equidad, impulsar y favorecer la economía urbana; garantizar el acceso a la vivienda; liderar y fomentar la innovación digital y mejorar los instrumentos de intervención y la gobernanza.

El alumnado de 4º de Primaria alcanzó con sobresaliente los objetivos y, después de acercarse a estos términos, propuso un listado de deseos para que los contemple la Agenda Urbana de Tui. Un cine, una fuente pública en la Corredoira, pistas deportivas en el casco urbano, más árboles y mejora tanto de la estética cómo de la seguridad en la avenida de la Concordia, más sendas que conecten el centro con las parroquias por la orilla del Miño, un camino para ir en bici a Portugal, un centro en el que reunirse para estudiar y jugar en línea y una estación de bicis de alquiler fueron las propuestas más repetidas.

A estas, hay que sumarle la demanda de una feria de anime, un parque con alquiler de patinetes y el parque acuático y de atracciones. Pero además también pidieron una casa en un árbol, un hinchable gigante, una gamestore y una fábrica de chupes con taller para los más pequeños.

Nada pasa desapercibido para su mirada y tuvieron presente a los que tienen más dificultáis pidiendo rampas para las sillas de ruedas, más investigación para frenar la COVID, fuentes a lo largo del camino para los peregrinos, menos perreras y más refugios y concienciación en el trato y cuidado de los animales.

El profesorado también tuvo ocasión de trasladarle sus ganas de participar solicitando más actividades en las que el alumnado interactúe con el resto de la ciudad y mostrando sus ganas de ver revitalizado el conjunto histórico.

En definitiva, el alumnado de Tui concuerda con la Unión Europea y el gobierno de España en que tiene que haber más espacios seguros para caminar, para ir en bici, para la práctica deportiva y para conectar las parroquias, el casco urbano y Portugal. También diseñan un futuro con más árboles, con mejor accesibilidad, con servicios de alquiler para compartir bicis y patinetes, con fuentes públicas y con mucho respeto a los animales y a la naturaleza.

La Agenda Urbana de Tui es un documento estratégico que marcará el crecimiento del ayuntamiento a lo largo de los próximos diez años. Por sus fortalezas la Unión Europea y el gobierno de España a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, decidieron apostar por Tui convirtiéndolo en el único ayuntamiento de la provincia de menos de 20.000 habitantes con financiación para redactar su Agenda Urbana.