Este martes se han otorgado las banderas azules a los distintos ayuntamientos de toda España. La comunidad gallega se sitúa, un año más, en la segunda posición por detrás de la comunidad valenciana, a pesar de perder dos distintivos respecto al año anterior. Así, Galicia recibe 107 banderas que se elevan a 169 distinciones para playas, puertos deportivos, senderos y aulas y centros de la naturaleza.
De los arenales de O Val Miñor y O Baixo Miño que reciben el galardón, Baiona recoge cinco banderas, repitiendo las recibidas el año pasado. Por su parte, A Guarda repite sus dos distintivos azules.
La polémica viene generada por el Concello de Nigrán, que este año ha decidido renunciar al distintivo otorgado por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), por la “falta de rigor y arbitrariedad”. Esta decisión del consistorio le ha causado numerosas críticas, sobretodo por parte de la oposición.
Los criterios exigidos para la obtención de banderas azules están relacionados con la calidad de las aguas, que tiene que ser excelente; la seguridad, la completa dotación de servicios, la accesibilidad, la certera gestión ambiental y la sostenibilidad de los arenales y de las dársenas.
Banderas Azules:
Banderas:
A Guarda:
- O Muiño.
- Area Grande.
Baiona:
- Os Frades.
- A Barbeira.
- A Concheira.
- A Ribeira.
- Santa Marta.
Por otro lado, los senderos azules de estas dos localidades también reciben bandera azul.
A Guarda:
- Senda Litoral de A Guarda.
Baiona:
- Sendeiro Litoral de Baiona