Ya dieron comienzo las obras de albañilería en el Polígono Industrial de A Granxa, enmarcadas dentro de los programas mixtos de empleo y formación impulsados por el Concello do Porriño gracias a la financiación de la Xunta de Galicia.
Estos programas, que combinan formación teórica con práctica laboral, están suponiendo una importante mejora para el tejido industrial de la zona y una oportunidad de futuro para personas desempleadas.
En concreto, están en marcha dos programas: el Obradoiro Dual de Emprego “O Porriño Humaniza”, con 20 alumnos-trabajadores desempleados, y el programa de empleo “O Noso Encontro co Emprego”, en el que participan 16 jóvenes menores de 30 años inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
El alcalde de O Porriño, Alejandro Lorenzo, destacó que “estas actuaciones son un ejemplo de como la colaboración entre administraciones puede dar frutos tan positivos como mejorar infraestructuras clave y, al mismo tiempo, formar y emplear a personas que buscan una nueva oportunidad laboral”.
El proyecto incluye la renovación de las aceras en la avenida principal y en la Calle Paralela 3 del Polígono Industrial de A Granxa. Las actuaciones consisten en la demolición de las aceras existentes, instalación de bordillos, colocación de mallazo, canalización para el alumbrado público y hormigonado con un espesor de 20 cm. En la avenida principal se construirán dos nuevas aceras con una superficie total de 2.372 m² y en la Calle Paralela 3 se actuará sobre 2.207 m², incluyendo el retranqueo de 17 puntos de luz para evitar daños por los vehículos pesados.
La concejala de Empleo y Formación, Rosario Costas, explicó que “este tipo de programas permiten que el alumnado-trabajador pueda aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno real, lo que incrementa notablemente sus posibilidades de inserción laboral una vez finalizado el programa”.
Por su parte, el concejal de Vías y Obras, Ramón Porto, subrayó la importancia de la actuación: “La renovación de las aceras va a mejorar la seguridad, funcionalidad e imagen del Polígono de A Granxa, uno de los motores económicos de nuestro municipio”.
También estuvieron presentes durante la visita a las obras el presidente de la Entidad Urbanística de Conservación de A Granxa, Indalecio Cuevas, quien valoró muy positivamente esta intervención: “Es una demanda histórica de los empresarios de la zona que por fin se hace realidad gracias a la implicación del Concello”.
Finalmente, el secretario general de la Federación Gallega de Parques Empresariales, David Sobral, destacó el papel estratégico de estas actuaciones: “Invertir en los polígonos industriales es invertir en el futuro económico de Galicia. La mejora de las infraestructuras repercute directamente en la competitividad de las empresas y en la generación de empleo”.
Ambos programas cuentan con una financiación conjunta de 850.531 euros por parte de la Xunta de Galicia, a lo que se suma una aportación municipal próxima a los 90.000 euros. Las acciones formativas se desarrollarán hasta los meses de septiembre y octubre de este año, respectivamente, e incluyen también otras especialidades como carpintería y pintura decorativa.