El Camino Portugués de la Costa es, desde marzo de este año 2019, la tercera ruta Xacobea más empleada por los peregrinos para realizar su peregrinaje a Santiago de Compostela, después del Camino Francés, en primer lugar, y el portugués, en segundo lugar, ocupando ahora el lugar que tradicionalmente le correspondía al Camino Inglés.
A pesar de ser la última ruta Xacobea oficializada, el incremento de peregrinos de esta fue incrementándose notablemente, destacando en el Concello de A Guarda un aumento en las pernoctas en hoteles y en el Albergue Municipal, así como en el tránsito de peregrinos que inician este camino en Portugal, atravesando después el Río Miño y también los que inician el mismo en la villa de A Guarda.
El Albergue municipal, a día de hoy ya superó los 5.000 peregrinos, siendo agosto y septiembre los meses de mayor afluencia con una ocupación media de 32 camas, de las 36 disponibles. De igual manera, en esos meses el resto de alojamientos de la localidad también tuvieron una alta ocupación de peregrinos. Hay que tener en cuenta que en el pasado año la ocupación total del Albergue Municipal fue de 3.600 peregrinos.
Según los datos estadísticos de la Oficina del Peregrino del mes de septiembre, los romeros realizan principalmente su trayecto a pie (más de un 90%), seguidos por los que lo realizan en bicicleta (5%) y del total de peregrinos que finalizaron su camino en Santiago, un 8,55% empleó el Camino Portugués de la Costa.
La evolución del Camino Portugués de la Costa ha sido extraordinaria, con cerca de 7.329 peregrinos en el 2017, 13.841 peregrinos en el 2018 y 19.378 peregrino hasta el mes de septiembre de este año 2019.
El Año Santo 2021 traerá consigo una extensa y detallada programación que comenzará más de un año antes de que abra la Puerta Santa, lo que encaja con la voluntad de llevar a cabo una celebración descentralizada, que se deje sentir en toda Galicia.
En este sentido se han puesto en marcha distintas líneas de actuación, como el Plan de Albergues, el Plan de Señalización, el Plan de Mantenimiento y el Plan de Embellecimiento. En el campo cultural, se puso en valor las más de 110 iniciativas llevadas a cabo en Pontevedra en el marco del programa Tu Xacobeo, con una inversión de 1,6 millones de euros, o las iniciativas impulsadas en la provincia dentro de proyectos como Cultura no Camiño, Camiños Sonoros o Vive o Camiño.