
En un comunicado de prensa, el colectivo de bomberos, representado por el comité de empresa, entre los que se encuentran los Bomberos de O Baixo Miño y el GES de A Guarda, se muestran contrariados a que la Xunta de Galicia realice donaciones de material de primera intervención en incendios y excarcelaciones a agrupaciones de voluntarios, como Protección Civil.
La Xunta entregó ayer a Bomberos de O Baixo Miño, GES de A Guarda y Protección Civil de O Porriño y Tomiño diferentes materiales de emergencias, como equipos ERA (Equipo de respiración autónomo) y equipos de excarcelación.
“Desconocemos cual es la intención de estas agrupaciones en cuanto al uso de ese material, teniendo en cuenta que su labor es de apoyo a los equipos de profesionales y que cualquier protocolo de actuación establece que su zona de actuación se circunscribe a las zonas frías o templadas de las emergencias, nunca a la zona caliente” afirman desde el comité de empresa del colectivo de bomberos refiriéndose a Protección Civil.
“Consideramos aventurado donar material tan caro y especifico a agrupaciones que en teoría no deben usarlo, y por nuestra parte tememos encontrarnos situaciones como la ocurrida recientemente en el concello de Vilagarcía, donde el personal de Protección civil recibió un aviso de una emergencia en un colegio y como contaba con medios propios obviaron el deber de avisar al 112 y a los bomberos, tratando de resolver por su cuenta la emergencia” declaran.
“No olvidemos que las profesiones como Bombero, sanitario, policía etc. requieren en muchos casos salvar vidas y arriesgar las propias, y que las consecuencias de actuaciones negligentes o inapropiadas pueden ser catastróficas. Por ello consideramos que solo los cuerpos profesionales deben intervenir directamente, mientras que las agrupaciones de voluntarios deben prestar apoyo logístico. Destacamos que concellos como el de Tomiño ya cuenta con bomberos de Baixo Miño y GES de A guarda dentro de las isócronas marcadas por la Xunta” comentan desde el comité.
“Recordamos que para ser miembro de un cuerpo de Bomberos o de un GES, además de pasar las pruebas físicas y teóricas pertinentes, se requiere mantenerse en una buena forma física y reciclarse con formación continua. Además los profesionales sí tenemos la obligación de cubrir las emergencias 24 horas al día los 365 días al año, un voluntario no. Tampoco se puede exigir a un voluntario responsabilidades por una mala actuación y sí a un profesional. Por todo ello esperamos que la Xunta reconsidere sus políticas de entrega de material y que las agrupaciones de Voluntarios tengan clara su función en el mundo de las emergencias” terminan su comunicado.