El Concello de Tui otorgará los Premios Ciudad de Tui 2025 a la «Sociedad Tuy-Salceda, Asociación Mutual, Cultural y Recreativa» de Buenos Aires, en la categoría colectiva, y a Manuel y María Teresa Vázquez de la Cruz, en la individual de forma ex aquo.

El alcalde de Tui, Enrique Cabaleiro, destaca que el premio a la Asociación Tuy-Salceda, reconoce una vieja deuda de gratitud de los tudenses a este colectivo. Desde 1917 trabajan, en la capital Argentina, en la ayuda mutua y en la promoción de la cultura gallega, con una gran dedicación. A lo largo de los años a inicial “Casa Tui” se sumó la agrupación de Salceda y otras localidades gallegas conformando en la actualidad uno de los principales grupos de la colectividad gallega en Argentina.

Por otra parte el regidor tudense señala de los hermanos Manuel y María Teresa Vázquez de la Cruz su destacada trayectoria profesional, pero sobre todo su gran dedicación a la promoción de nuestra ciudad que suscita la estima de los tudenses.

Además, en este evento se entregará un reconocimiento de forma póstuma a Javier Añoveros Trias de Bes, Javier Sánchez de Dios, y Xosé Martínez Tato.

Los Premios Cidade de Tui fueron creados por el Concello en 2021 para reconocer anualmente la labor de aquellas personas y entidades que hayan realizado una aportación de carácter ejemplar a la vida local o han contribuido con su trayectoria a la promoción de Tui.

En estos años fueron reconocidos en el campo colectivo la Residencia San Telmo de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, SOS Tomiño – Baixo Miño, la Radio Municipal de Tui y a la Asociación de Amigos da Catedral de Tui. A nivel individual fueron entregados a Silverio Rivas, Alberto Romero “Romer”, Juan Carlos García-Valdecasas Salado y Susana Esteban.

El acto de entrega tendrá lugar el próximo sábado, 19 de abril, a las 18:30 horas en el Teatro Municipal en el primer día de las Fiestas de San Telmo.

 “Asociación Tuy Salceda” de Bos Aires.

La “Casa Tuy, Asociación mutual, cultural y recreativa” fue fundada el 20 de mayo de 1917 en la ciudad de Buenos Aires, presidida por José San Martín Fernández, con la finalidad de ayudar a los tudenses allí residentes y ser, al tiempo, su lugar de encuentro. En 1954 adquirió su actual sede en la calle Maza 457. En enero de 1976 la “Casa Tuy” y el “Centro del Distrito de Salceda” acordaron fusionarse dando origen a la actual, con sede en la capital argentina.

Esta Sociedad fue de siempre la depositaria de la cultura y la historia de Tui y Salceda como canal para ahondar en los lazos de amistad entre sus asociados y descendientes, para ello promovieron y siguen promoviendo diversas actividades sociales alrededor de los eventos de carácter local: las fiestas de San Telmo, patrón de Tui, de San Xoán, patrón de Galicia en Buenos Aires, la Virgen de la Concepción de Salceda, la Virgen da Rocha de Caldelas así como los aniversarios y diversos desayunos campestres a lo largo del año. También este colectivo destacó, a lo largo de su trayectoria, por ayudar a todos los emigrantes de este territorio que lo necesitaron.

El 9 de junio de 1984 se incorporó la esta Sociedad la “Asociación de Caldelas de Tui” (fundada en 1922) y en el año 1987 se integró la “Asociación Galicia en Buenos Aires” resultado de la fusión previa de las sociedades de Chantada, Becerreá y Carral, que se integra con todo su patrimonio social y material, incluido el campo recreativo de San Isidro. “Tuy-Salceda” ha realizado una intensa actividad social y cultural a través de su grupo de baile y su escuela de gaitas y numerosas iniciativas.

La institución, que cuenta con 400 socios, hoy que la inmigración está solo en libros de historia y el recuerdo de socios longevos, en “Tuy-Salceda”, resalta el presidente de la Sociedad Horacio Saltarelli, se busca “compartir o legado galego coas novas xeracións para que sintan como propia esta cultura, máis aló da súa orixe”.

La “Sociedad Tuy-Salceda” después de más de cien años de vida continua siendo una referencia obligada para los tudenses y los gallegos de la Argentina, conservando la memoria de la emigración de nuestra comarca en aquellas tierras, manteniendo vivo el enlace con Galicia y nuestros ayuntamientos y sigue contribuyendo, en la medida de sus posibilidades, a la creación de una comunidad tudense.

Manuel y María Teresa Vázquez de la Cruz

Manuel Vázquez de la Cruz (1936) discurre su infancia entre el barrio de San Bartolomeu y Ribadelouro, lugares a los que sigue sintiendo cómo propios. Inicia sus estudios en el Seminario y luego los continúa en el Instituto Laboral de Tui. Cursa los estudios de Perito y luego Ingeniero Técnico Agrícola en Madrid, dedicándose profesionalmente al mundo de la agricultura. Comienza su incursión laboral en la empresa SA Cros, trabajando posteriormente en otras empresas y también para la FAO. Su trabajo profesional se centra en el campo, especializándose en temas como el kiwi, aguacates, fertirrigación, etc.

Ha colaborado en numerosos medios de comunicación sobre temas profesionales, pero también, especialmente, sobre temática tudense. Él Pueblo Gallego, Lana Noche, Él País y muy especialmente en el Faro de Vigo en el que colaboró más de treinta años.

Fundador del colectivo “Levada Livre” que dedica especial atención a la recuperación de la memoria histórica local y que ha promovido iniciativas como la recolocación de la estatura de Sócrates o la intervención en la “Volta da Moura”. Ha participado en innumerables iniciativas vinculadas a la ciudad de Tui, como por ejemplo, la Feria Agrícola e Industrial en los años noventa del pasado siglo. Su contagioso entusiasmo por esta ciudad lleva que sea una personalidad estimada por los vecinos de Tui.

María Teresa Vázquez de la Cruz (1934). Estudió en nuestra ciudad, en el Colegio de la Milagrosa, y luego Derecho, primero por libre y después en la Universidad de Santiago de Compostela con excelentes cualificaciones. Completó su formación con la especialización en urbanismo en la administración local, con un trabajo sobre la relación del rural y urbano que tenía a Tui como referencia. Desarrolló toda su vida laboral en el Ayuntamiento de Vigo, donde entró por oposición a los 23 años, ocupando diversos departamentos, siendo jefa de la sección de urbanismo hasta llegar a la jefatura asesoría jurídica, donde se jubiló.

Fue la promotora de la asociación “Diálogos 90” que apuesta desde hace 35 años por el reconocimiento y valorización de las mujeres a través del premio “Galegas destacadas”  que se entrega en la conmemoración de la muerte de Concepción Arenal, siendo una de las primeras apuestas de carácter feminista en Galicia. Siempre mantuvo viva su relación con Tui, ciudad que señala como imprescindible en su personalidad.