CEDIDA // Imagen de ·Encuentros con profesionales" ayer en el CPI Manuel Suárez Marquier de O Rosal.

Ayer, miércoles 11 de mayo, tuvo lugar en el CPI Manuel Suárez Marquier de O Rosal los «Encuentros con profesionales» organizados por el Concello de O Rosal y con la colaboración del departamento de orientación del centro. 

Cerca de 50 alumnos y alumnas de 4º de la ESO conocieron de primera mano las opiniones de diferentes profesionales de diversos ámbitos laborales. Tuvieron la ocasión de escuchar sus realidades, dificultades y aspiraciones en su trabajo diario.

Ante la pregunta de: ¿La vocación nace o se hace? ¿Surge de modo natural dentro de nosotros mismos o la vida nos va llevando cara nuestro camino? Los profesionales de diferentes ámbitos laborales como el sector de los deportes, peluquería, educación, mecanizados, biología, administración e informática, fueron relatando sus experiencias.

Ana González Portela, directora de la piscina municipal de A Guarda y monitora deportiva en una empresa de actividades formada por Ana y 2 socios más, explicó su experiencia cuando después de cursar bachillerato en el IES A Sangriña, decidió estudiar INEF en A Coruña, incluso con la oposición de personas que no le veían futuro a sus estudios. Finalmente cursó la carrera y después de trabajar en diferentes trabajos todos ellos relacionados con su ámbito, formó la empresa de actividades deportivas al tiempo que compaginaba con el trabajo de monitora en la piscina, de la que es directora en la actualidad. Ana es empresaria y empleada por lo que conoce estas dos realidades del mundo laboral.

María Martínez González, dueña de la peluquería ADICT de O Rosal, fue alumna del CPI Manuel Suárez Marquier. Al finalizar sus estudios de EXB estudió en O Porriño en una academia los estudios de Peluquería, y con 16 años empezó a trabajar sin percibir ningún salario en una peluquería de A Guarda. Un tiempo después y con solo 20 años, arriesgó y emprendió su propio negocio montando su peluquería. Hoy es una xove emprendedora con negocio propio en el Rosal desde hace 13 años. María contaba la dificultad que supone su amplio horario, incluso en festivos y domingos, con la conciliación de su vida familiar y personal. Pero todo es posible si el trabajo te apasiona y cuentas con ayuda familiar.

Andrea De la Peña Iglesias estudió en el CPI Suárez Marquier, continuó en el IES A Sangriña sus estudios de bachillerato y al finalizar estudió magisterio de Educación Infantil. Una vez finalizada su carrera, preparó oposiciones durante un año intensivo y aprobó cómo interina, de los años después aprobó una plaza fija, desempeñando su profesión en la actualidad en la unitaria de Pías como profesora de educación infantil.
Andrea relataba a los alumnos y alumnas del CPI la necesidad de ser resolutivos en el trabajo, ya que el desempeño de la actividad profesional supone diferentes retos y dificultades. Andrea compagina su actividad docente con la práctica deportiva de alto nivel conciliando ambas actividades.

Jose Benito Alonso Cordero, natural de A Guarda, trabaja en la actualidad en una empresa de mecanizado en el polígono industrial de los Seixiños en Vigo. Allí es torneiro fresador, aunque con 16 años no encontraba su lugar en el IES de la Sangriña donde cursó hasta 2º de bachillerato. Abandonó bachillerato y estudió un curso de Mecanizado por el plan FIP, el antiguo Plan de Formación e Inserción Profesional. Su primer trabajo con 18 años fue en una pequeña empresa de mecanizado de O Rosal para dar el salto un tiempo después a Vigo a la empresa que está en la actualidad. Benito destacaba la importancia de la formación continua tanto en su trabajo como en cualquiera otro. La evolución del comprado laboral con la incorporación de nuevos materiales y equipos supone un reciclaje constante. Hablaba del control numérico o de la introducción de la impresora 3D en su campo laboral desconocida hace unos años.

Marcial Lorenzo Pereira, licenciado en Biología, estudió en el CPI Manuel Suárez Marquier los estudios obligatorios, continuando en el IES de la Sangriña los estudios de bachillerato. Al finalizar estudió en Santiago la carrera de Biología e inició su andadura profesional con la recuperación de aves después del vertido del Prestige. Al finalizar este trabajo viajó a Escocia para aprender el idioma, pero lo que iba a ser un viaje de unos meses acabó siendo una experiencia de dos años. Realizó allí un máster y volvió para desempeñar diversos trabajos como lo de inspector de vertidos. En la actualidad compagina el trabajo de campo realizando proyectos para empresas, con la colaboración con la universidad con la que sigue muy vinculado. Marcial destaca la desconexión existente entre los estudios y el mundo laboral. El académico y la realidad profesional.

Belén Domínguez Carrera estudió en el CPI Manuel Suárez Marquier, más tarde cursó los estudios de bachillerato en el IES a Sangriña, y al finalizar estudió la carrera de Ciencias Empresariales en Vigo.
Empezó su andadura profesional en una gestoría en Goián, para pasar luego la una correduría de seguros en la Guarda, y en la actualidad realiza su labor en una gestoría en O Rosal. Belén destaca que nunca estuvo desempleada porque es imprescindible tener recursos y ser resolutiva. Cuando una vía no funciona hay que saber dar la vuelta y encaminarse en otra dirección, pero nunca rendirse. Dice que el fundamental es hacer lo que apasiona y no dejar que nadie tome las decisiones por sí mismo.

Jorge Alonso Daldea estudió bachillerato en el IES a Sangriña y al finalizar empezó el CS de Informática aunque no finalizó estos estudios. Sin embargo ya tenía claro cuál eran sus gustos y aptitudes. Probó en diferentes trabajos como soldador o camarero, pero su itinerario laboral ya estaba encaminado y continuó formándose en varios cursos FIP y AFD (Acciones Formativas para Desempleados) sobre Sistemas Microinformáticos, Aplicaciones Informáticas de Gestión y Gestión y mantenimiento de tiendas online.
Fundó la página web Infomiño, referente en la zona en la búsqueda de información local y en la que es director en la actualidad. Jorge comenta las dificultades que supone no tener horario, quedarse hasta tarde en un evento o cubrir información a veces algo tediosa.